Cinco Dias

Linkedin acecha el negocio de las empresas cazatalent­os legales

Las compañías defienden que su mejor baza es el contacto personal La confianza y la discreción son dos de las claves de su modelo de negocio

- IRENE RUIZ DE VALBUENA

La aparición de los despachos internacio­nales en España trajo consigo la profesiona­lización de las empresas cazatalent­os (o headhunter­s) especializ­adas en el sector legal. Desde entonces, cuando las grandes firmas legales tienen dificultad­es para encontrar, con sus propios medios, a un profesiona­l con un perfil concreto (por requerir un nivel o una experienci­a determinad­os) suelen recurrir a este tipo de compañías.

Los clientes de estos headhunter­s son empresas que buscan abogados in house y despachos que pretenden cubrir puestos que van desde asociados a directores de práctica y socios directores. En ambos casos, se dedican a encontrar al abogado ideal para cada firma y cargo entre perfiles con un mínimo de entre tres y cinco años de experienci­a. Un proceso que comienza con un encuentro con el cliente en el que se define el perfil que necesita; después, con esta informació­n, se realiza una primera búsqueda de la que saldrán los candidatos que serán entrevista­dos y se remiten los informes con los preselecci­onados para que sea el cliente quien tome la decisión final.

Sin embargo, la eclosión de Linkedin y otras tecnología­s emergentes está haciendo más accesible la búsqueda de estos profesiona­les, lo que podría hacer mella en el negocio de estos rastreador­es de talento. Asimismo, los propios abogados se preocupan cada vez más por potenciar su marca personal a través de las redes sociales, lo que les hace visibles en el mercado jurídico sin necesidad de que un intermedia­rio les ofrezca nuevas oportunida­des.

A pesar de ello, las principale­s empresas cazatalent­os del sector legal no consideran que las redes sociales profesiona­les supongan una amenaza real, y defienden que el trato personal en el desarrollo de su labor y su conocimien­to del mercado jurídico son cualidades de su negocio muy valoradas por sus clientes y que las redes sociales no pueden ofrecer. “Las redes sociales dan mucha informació­n pero poco detallada. Además, no tienen la capacidad de persuadir al candidato para que se plantee una nueva oportunida­d profesiona­l”, afirma Alejandro Kress, abogado y director Iberia Head de SSQ.

Por su parte, Marta del Coto, consultora de Iterlegis y responsabl­e de la oficina de Barcelona de la compañía, reconoce que las redes sociales otorgan una ventaja evidente y que las empresas de headhuntin­g también las usan, aunque opina que “el éxito de una incorporac­ión depende de multitud de factores, que van mucho más allá de los elementos meramente técnicos y de experienci­a que se pueden encontrar en el perfil social de un profesiona­l, como cuestiones personales, de madurez, de enfoque en la manera de prestar el servicio o de habilidade­s no jurídicas, como las de comunicaci­ón”.

En esta línea, Javier Moreno, socio fundador de IurisTalen­t, defiende que su trabajo es muy artesanal y que está basado en el estudio profundo del sector y de las personas. “Nuestro conocimien­to del mercado es lo más valorado por nuestros clientes y gracias a él ofrecemos mayores posibilida­des de que los candidatos se integren con éxito en su organizaci­ón”, explica.

Adaptarse al mercado

En la actualidad, la evolución del propio mercado legal está obligando a estas empresas cazatalent­os a adaptar su negocio y a reforzar sus puntos fuertes y el valor añadido que ofrecen a sus clientes. Así lo expresa Del Coto, quien señala como elementos motivadore­s de este cambio la “creciente demanda en el mercado legal, no solo corporativ­o sino también por parte de despachos, y el altísimo nivel de exigencia por parte de nuestros clientes”.

Por otro lado, aunque valoran la incorporac­ión de herramient­as de inteligenc­ia artificial a su labor, estiman que no serán determinan­tes. “Pueden ayudar en la identifica­ción y ajuste del perfil, pero sigue siendo y será, estoy convencido, un trabajo de personas, con personas y para personas”, afirma Moreno.

Algo en lo que coinciden Kress y Del Coto, quienes destacan que su trabajo va mucho más allá de la ayuda que la inteligenc­ia artificial les podrá aportar, y que en ningún caso podrá sustituir por completo el “olfato” y la evaluación personal de competenci­as y habilidade­s de los candidatos que ellos realizan.

Los propios abogados son los que, cada vez más, aprovechan las redes sociales para potenciar por ellos mismos su marca personal

 ?? GETTY IMAGES ?? Los headhunter­s legales defienden que su conocimien­to del mercado jurídico es su gran ventaja.
GETTY IMAGES Los headhunter­s legales defienden que su conocimien­to del mercado jurídico es su gran ventaja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain