Cinco Dias

Incertidum­bre en la red comercial—

Cuatro de los cinco grandes retiran de su web las ofertas de hipotecas Ábalos pide seguridad jurídica para clientes y entidades

- N. R.

La incertidum­bre marca el arranque de la semana en la red comercial de los bancos españoles tras la insólita situación vivida el viernes, cuando el Tribunal Supremo puso en cuarentena una sentencia dictada la víspera por este mismo organismo referida al pago de los impuestos hipotecari­os. Según el fallo del jueves, el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentad­os correspond­e al banco, modificand­o así el criterio anterior del alto tribunal, que cargaba este gravamen contra el cliente. El viernes el Supremo anunció que paralizaba todos los recursos presentado­s sobre este asunto y convocaba al pleno para sentar un criterio definitivo, “ante el impacto económico y social“de la medida.

Si la primera de las sentencias dejaba sujeto a la interpreta­ción qué sucedía con los pagos efectuados anteriorme­nte a cuenta del cliente, la nota del Supremo del viernes deja una incertidum­bre aún más inmediata: quién paga el impuesto por los contratos que se formalicen en los próximos días, antes de que el Supremo establezca jurisprude­ncia al respecto.

El jueves las tres patronales del sector (AEB, CECA y Unacc) daban a entender que pagarían el impuesto a partir de ahora, al asegurar que “como siempre han hecho, los bancos, a partir de esta sentencia, cumplirán con el nuevo criterio establecid­o por el Tribunal Supremo”. Un escenario que el propio Supremo enmendó al día siguiente, dejando en el limbo también la respuesta de los bancos.

La incertidum­bre ya ha condiciona­do la política comercial en el sector, caracteriz­ada hasta ahora por una renovada guerra de diferencia­les. Cuatro de las cinco mayores entidades de España, Santander, BBVA, Bankia y Sabadell, han retirado de sus páginas web todas las ofertas hipotecari­as. CaixaBank, por su parte, solo proporcion­a ofertas de hipoteca a tipo fijo, mientras las páginas web de Bankinter, Abanca o Liberbank mantienen sus ofertas hipotecari­as tanto en fijo como en variable.

Según fuentes bancarias, el viernes ya se notó en las oficinas una afluencia de clientes por encima de lo normal, al acudir éstos a informarse sobre los efectos de la sentencia. El Supremo no la ha rectificad­o, pero sí ha dejado en el limbo su aplicación más allá del caso juzgado.

En paralelo, asociacion­es de consumidor­es y despachos especializ­ados han puesto en marcha su maquinaria. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha organizado para hoy asambleas simultánea­s en todas las Comunidade­s Autónomas, dirigidas a afectados por el pago del impuesto. Algunos bufetes especializ­ados ya se publicitan en busca de reclamacio­nes.

El Gobierno, por su parte, apenas se ha pronunciad­o al respecto. La nota del Supremo poniendo en cuarentena la sentencia del jueves llegó cuando acababa la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El sábado, preguntado al respecto, el ministro de Fomento y secretario de Organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, resaltó la importanci­a de que “se clarifique y se dé seguridad jurídica”, tanto a consumidor­es como a los bancos, en lo relativo al asunto de los impuestos sobre las hipotecas.

Aunque en porcentaje el Impuesto de Actos Jurídicos Documentad­os solo grave una pequeña parte del monto de las hipotecas, entre un 0,5% y un 2,5% del total, para un présta- mo medio este impuesto supone unos 3.000 euros, que deben pagar o bien cliente o bien entidad. En 2016, último ejercicio del que Hacienda ofrece datos, el impuesto de Actos Jurídicos Documentad­os recaudó más de 1.800 millones de euros, que fueron a parar a las arcas autonómica­s, dado que se trata de un tributo cedido a las comunidade­s.

El jueves la banca afirmó que cumpliría el nuevo criterio del Supremo, que el propio tribunal ha dejado en el limbo

 ?? PABLO MINGE ?? Sucursal de Liberbank en Madrid.
PABLO MINGE Sucursal de Liberbank en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain