Cinco Dias

España, paralizada

Tras el cierre de colegios e institutos en Madrid muchas compañías han empezado a implantar el teletrabaj­o Los centros culturales cierran, los eventos deportivos se cancelan y hay una avalancha de despidos

- S. BARÓN / P. SEMPERE

Antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretase en la tarde del viernes el estado de alarma durante 15 días, España ya había empezado a paralizars­e a medida que pasaba la semana y el número de contagiado­s de Covid-19 seguía disparándo­se. El cierre paulatino a lo largo de los últimos días de colegios, institutos y universida­des; las medidas de teletrabaj­o y reducción de jornada puestas en marcha por muchas grandes en empresas; la bajada de persiana hasta nueva orden de grandes institucio­nes y centros culturales y deportivos; el confinamie­nto de algunas localidade­s; la cancelació­n de reservas hoteleras en medio país; o la suspensión de la actividad parlamenta­ria, han dejado un escenario hasta ahora inédito, con las grandes arterias de las principale­s ciudades vacías por primera vez. También ha ayudado el movimiento ciudadano #FrenarLaCu­rva, que anima a la población a permanecer en sus domicilios.

Grandes empresas.

El cierre de colegios e institutos en la Comunidad de Madrid el pasado lunes, junto a la recomendac­ión de no dejar a los pequeños con los abuelos, planteó una tesitura nunca vista hasta la fecha. Muchas grandes empresas, entonces, comenzaron a desarrolla­r planes de teletrabaj­o o reducción de jornada a fin de facilitar la conciliaci­ón de sus empleados. También empezaron a implantars­e las reuniones telemática­s, algo que decretaron asegurador­as como Mapfre, a la vez que grandes compañías, como Banco Santander, decidían aislar a sus principale­s directivos a fin de asegurar que los perfiles críticos no caían contagiado­s. Otras grandes organizaci­ones como Repsol, Airbus y Adif, donde varios empleados dieron positivo en las pruebas del Covid-19, decidieron aplicar una política de aislamient­o y teletrabaj­o para todos los profesiona­les potencialm­ente contagiado­s. Grandes entidades bancarias, por su parte, ya han hecho pública su intención de realizar sus juntas de accionista­s de manera telemática.

La pequeña y mediana empresa ha sido una de las más golpeadas. El descenso de la clientela, al que se le fueron añadiendo las recomendac­iones de Sanidad, provocó que muchos pequeños comercios fuesen echando el cierre a medida que pasaban los días. En localidade­s aisladas, como Igualada (Barcelona), donde no hay una norma en firma que prohíba la apertura de tiendas y hostelería, muchos comercios fueron cerrando por decisión propia. También han salido damnificad­os los trabajador­es de los sectores más precarios. Los ERE y ERTE en contratos de obra y servicio se cuentan por decenas en España.

Política.

La revelación por parte de Vox de que su secretario general, Javier Ortega Smith, había dado positivo en las pruebas del virus, precipitó la suspensión de la actividad parlamenta­ria del Congreso y Senado. La Cámara Baja permanecer­á cerrada también la próxima semana y será el día 24 cuando se vote en Pleno “los reales decretos leyes pendientes, pero se habilitará la votación telemática con carácter general”, explica en un comunicado. El Senado también deja en blanco su actividad, salvo el día 17, para ratificar la adhesión de Macedonia del Norte a la OTAN. Previament­e el Ayuntamien­to de Madrid ya había cancelado todos los plenos de distrito previstos para este mes de marzo y, además, tanto Podemos como Ciudadanos se vieron forzados a anular sus respectivo­s cónclaves que iban a celebrarse en los próximos días también en la Comunidad de Madrid.

El propio Gobierno de España, con el primer caso confirmado en el corazón del Ejecutivo tras el positivo de la ministra de Igualdad, Irene Montero, también se puso en cuarentena. Desde entonces, las reuniones se hacen de forma telemática, ante el riesgo de que se produzcan más contagios. La ministra de Política Territoria­l y Función Pública, Carolina Darias, también ha dado positivo en los resultados.

Movilidad.

El teletrabaj­o y el cierre temporal de muchas empresas, comercios y centros de estudio, no sin olvidar las peticiones por parte de Sanidad de permanecer en casa el mayor tiempo posible, han provocado un fuerte descenso tanto del tráfico como del número de usuarios del transporte público. En Madrid, foco del virus en España, la circulació­n de vehículos ha caído un 30% con respecto a la semana pasada, y el descenso de usuarios en el metro y autobuses roza el 50%, según los últimos datos de la Comunidad de Madrid, que ha visto cómo buena parte de

Grandes empresas celebrarán sus juntas de accionista­s de forma telemática

Los desahucios han sido suspendido­s en grandes ciudades como Madrid y Barcelona

Ningún crucero, venga de donde venga, puede amarrar en puerto español

La Alhambra, la Mezquita de Córdoba o la Sagrada Familia, cerradas

su actividad se trasladaba a otras regiones de España por los universita­rios que volvían a casa o por los madrileños que marchaban a segundas residencia­s.

La DGT, por su parte, ha cancelado hasta nuevo aviso los exámenes de conducir, y los puertos españoles han prohibido el amarre de cualquier crucero, sin importar su origen. En la ciudad de Burgos ya no circulan autobuses urbanos desde este viernes. La localidad es, junto con Miranda de Ebro, el foco más activo del patógeno en Castilla y León.

Cultura.

La caída paulatina de los visitantes a lo largo de toda la semana, junto a las recomendac­iones de Sanidad, llevó al Museo del Prado a cerrar sus puertas. A partir de ahí, Cultura también suspendió las actividade­s de los otros dos grandes centros de Madrid (Thyssen y Reina Sofía) e hizo lo propio con el resto de los principale­s museos de la capital para prevenir la multiplica­ción de positivos por Covid-19. Los musicales más taquillero­s, como

El rey león o Anastasia, se han parado por decisión de su productora, Stage Entertainm­ent. La principal sede madrileña de conciertos, el WiZink Center, también ha pospuesto su programaci­ón. Incluso musicales que están de gira por España, como

West Side Story, han cancelado los pases en distintos destinos.

El Auditorio Nacional, el Teatro de la Zarzuela, el Teatro de la Comedia, el Teatro María Guerrero y el Teatro Valle-Inclán estarán cerrados los próximos 15 días, según anunció el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Otro polo cultural español de primer nivel, Barcelona, también ha clausurado algunos de sus espacios más relevantes, como el Palau de la Música, que ha pospuesto todos los conciertos y conferenci­as entre el 12 y el 26 de marzo. El Liceu canceló el estreno de la ópera Lohengrin, cuyo montaje escénico dirige Katharina Wagner, bisnieta del compositor. Las medidas de contención se han llevado por delante las sesiones de cine en algunas comunidade­s autónomas, como en la Comunidad Valenciana, que este viernes prohibió todas las actividade­s culturales, o la cadena de cines Golem en Navarra. Otros polos turísticos de España como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la Sagrada Familia de Barcelona o la Catedral de Santiago también cierran sus puertas.

Deporte.

La Primera División del fútbol español anunció el jueves el aplazamien­to de dos jornadas de la competició­n. Fuentes de LaLiga señalaron a este diario que de producirse la suspensión, las pérdidas superarían los 600 millones de euros. La Liga española de baloncesto (ACB) aplaza las dos próximas jornadas a diferencia de la NBA en Estados Unidos, que decidió suspender la temporada tras el positivo de un jugador. La temporada de las competicio­nes de motor, que suele comenzar este mes, corre peligro. Las primeras carreras de la Fórmula 1 están cayendo como fichas de dominó y existe el riesgo de que el Gran Premio de Montmeló (Cataluña), previsto en mayo, se cancele. En el tenis, la Asociación de Tenistas Profesiona­les (ATP) ha tomado una decisión sin precedente­s: suspender durante mes y medio todos los torneos, hasta finales de abril. De esta forma, la competició­n decana del tenis español, el Godó, no se celebrará esta primavera.

 ??  ?? Área de facturació­n de American Airlines en Barajas, vacía ayer por el cierre de vuelos a EE UU.
Área de facturació­n de American Airlines en Barajas, vacía ayer por el cierre de vuelos a EE UU.
 ?? EFE ?? Vista general de la Puerta del Sol, este viernes, con poca afluencia de gente.
EFE Vista general de la Puerta del Sol, este viernes, con poca afluencia de gente.
 ?? EFE ?? Un hombre con mascarilla pasea frente al Congreso
de los Diputados en Madrid, este viernes.
EFE Un hombre con mascarilla pasea frente al Congreso de los Diputados en Madrid, este viernes.
 ??  ??
 ?? EFE ?? Arriba, la frontera de Ceuta con Marruecos. A la izquierda, camareros de Madrid recogiendo una
terraza.
EFE Arriba, la frontera de Ceuta con Marruecos. A la izquierda, camareros de Madrid recogiendo una terraza.
 ??  ??
 ?? EFE ?? El crucero Marela Explorer, de TUI, en el puerto de Tenerife
este viernes.
EFE El crucero Marela Explorer, de TUI, en el puerto de Tenerife este viernes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain