Cinco Dias

La UE anuncia más de 37.000 millones para pymes y trabajador­es

Bruselas pedirá al Parlamento y al Consejo tener el dinero en dos semanas Ofrece “máxima flexibilid­ad” con el rigor fiscal

- RAQUEL PASCUAL

La presidenta de la Comisión Europea, Urusula von der Leyen, anunció este viernes que Bruselas movilizará en las próximas semanas 37.000 millones de euros para mitigar el impacto de la crisis del coronaviru­s en las economías de los Estados miembros.

”Es un shock importantí­simo para la economía global y europea” dijo la líder comunitari­a, por eso el Ejecutivo comunitari­o añadió que su principal objetivo con las nuevas medidas anunciadas hoy es que este impacto “sea lo más breve posible y no cree un daño perpetuo a las economías europeas”.

Así, alentó a que los Estados “ayuden a los sectores más afectados y que apoyen a las personas con iniciativa­s en los regímenes laborales a corto plazo”. Para que esto ocurra, ha añadido Von der Leyen, la Comisión “se asegurará de que a nivel europeo ofrecemos el máximo de flexibilid­ad para las ayudas y también dentro del pacto de estabilida­d”.

Desde la Comisión explicaron que la movilizaci­ón d este dinero provendrá de que Bruselas “renuncie este año a su obligación de pedir a los Estados miembros que devuelvan la prefinanci­ación no gastada para los fondos estructura­les”. Esto asciende a unos 8.000 millones de euros del presupuest­o de la UE, que los Estados miembros podrán utilizar para complement­ar 29.000 millones de euros de fondos estructura­les en toda la UE, y destinarlo­s a ayudas para los más afectados como “pymes o trabajador­es” entre otros. Esto –prosiguió la Comisión– aumentará la inversión en 2020 y ayudará a adelantar el uso de los 40.000 millones de euros de financiaci­ón de la política de cohesión aún no asignados dentro de los programas 2014-2020. Bruselas dirá al Parlamento Europeo y al Consejo que aprueben rápidament­e esta propuesta, para que se adopte en las próximas dos semanas.

Dentro de estas ayudas se destinarán también unos 8.000 millones del Fondo Europeo de Inversione­s para ayudar con liquidez a 100.000 pymes comunitari­as. Von der Leyen ha dicho que el paquete aprobado hoy es “importante” pero ha añadido: “Estamos dispuestos a hacer más, a medida que vaya siendo necesario para apoyar a los Estados”.

Pero más allá de los anuncios económicos la presidenta de la Comisión, sugirió que las decisiones de los Estados para prohibir los viajes y limitar los movimiento­s internos deberían adoptarse de forma conjunta dentro de la Unión Europea. “Hemos visto prohibicio­nes de viajar en Estados y regiones, pero hay que ver cómo hacerlo juntos y de la manera más eficaz” porque, según ha añadido “las prohibicio­nes generales de viajar no es lo que más recomienda la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS)”. Además explicó que dichas limitacion­es de movimiento de personas son medidas que tienen un “grave impacto económico” y que no se han demostrado más efectivas que otras medidas. Por ello, insistió en que cualquier medida que se adopte “debe ser proporcion­ada”. Y dicho esto, apuntó a la posibilida­d de acometer controles sanitarios en las fronteras exteriores, interiores y dentro del territorio de cada Estado.

Von der Leyen dice que la prohibició­n general de viajes no es lo que recomienda la OMS

 ?? REUTERS ?? Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
REUTERS Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain