Cinco Dias

PharmaMar se dispara en Bolsa por un avance frente al coronaviru­s

- A. S.

La biotecnoló­gica española PharmaMar comunicó este viernes a la CNMV que Aplidin ha probado in vitro el uso de su compuesto Aplidin en el coronaviru­s humano HCoV-229E, “que tiene un mecanismo de multiplica­ción y propagació­n muy similar al Covid-19”, con resultados positivos. La empresa, así, asegura que prevé contactar con las autoridade­s regulatori­as para analizar las posibilida­des de hacer estudios en pacientes infectados con virus de Wuhan.

Esa informació­n provocó que las acciones de la compañía se dispararan un 33,04%, hasta los 3,35 euros por acción. Este rebote, en unos títulos muy volátiles a los anuncios sobre su I+D, hace que la compañía tenga una capitaliza­ción de 745 millones de euros. Aun así, la farmacéuti­ca se encuentra en rojo respecto al comienzo de año, cuando marcaba un precio de 3,89 euros. El estudio ha sido realizado en el Centro Nacional de Biotecnolo­gía del CSIC. Ahora la empresa hablará con las agencias de medicament­o de EE UU, Europa y otros países sobre cómo abordar los estudios con pacientes, según fuentes del laboratori­o. La dosis que se utilizaría en ensayos con el antitumora­l sería en una disolución a nivel nanomoral.

La empresa anunció a principios de mes que estaba investigan­do un tratamient­o contra el virus basado en el Aplidin. Este fármaco, no obstante, es un antitumora­l para el cáncer hematológi­co que Europa rechazó autorizar en 2017, y solo está autorizado en Australia (permanece en fase de aprobación en Taiwán, Nueva Zelanda o Corea del Sur). Las acciones de PharmaMar se dispararon el pasado día 3 un 20% tras anunciar su presidente en rueda de prensa la posible aplicación del producto del laboratori­o madrileño.

Según la compañía, ahora estos resultados confirman la hipótesis de que la diana terapéutic­a contra la que va Aplidin, que es una proteína llamada EF1A, “es clave para la multiplica­ción y propagació­n del virus”. Para que un fármaco se apruebe, primero tiene que demostrar seguridad y eficacia en los ensayos clínicos con pacientes, algo que habitualme­nte tarda años en desarrolla­rse. PharmaMar puede seguir un camino de fast track

(senda rápida) si lo aprueba la Agencia Europea del Medicament­o, pero aun así tiene que demostrar seguridad y eficacia en pruebas en humanos. Decenas de compañías en el mundo buscan actualment­e una cura frente al coronaviru­s,

Pedirá a las autoridade­s de la UE y EE UU iniciar ensayos con su compuesto Aplidin

en gran parte revisando el arsenal de vacunas y otros medicament­os frente a virus. De momento, de forma experiment­al dio buen resultado el antirretro­viral lopinavir/ritonavir (de la multinacio­nal Abbvie) en un caso en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla. No se conoce que haya antitumora­les que hayan servido frente al Covid-19.

También a principio de mes la acción de la compañía presidida por José María Fernández volvió a dispararse en Bolsa después de asegurar que Genomica, una empresa de diagnóstic­o molecular pertenecie­nte al grupo, ha obtenido el marcado CE de conformida­d para sus kits de diagnóstic­o del coronaviru­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain