Cinco Dias

10 fondos todoterren­o para capear el temporal

Algunos vehículos que utilizan estrategia­s alternativ­as han conseguido esquivar las pérdidas generaliza­das Los gestores más cautos habían acumulado la mayor parte del patrimonio en liquidez y ahora aprovechar­án las gangas

- MIGUEL M. MENDIETA

En medio del caos financiero, ¿dónde buscar refugio? Esa es la pregunta que se hacen millones de pequeños inversores. Con las Bolsas desplománd­ose un 30% y las primas de riesgo de la deuda remontando peligrosam­ente, cada vez es más difícil encontrar activos que ofrezcan seguridad. Ni siquiera el oro se ha revaloriza­do en las últimas semanas. Solo los bonos de países ultrasegur­os, como el bund alemán, han recibido flujos de dinero y han aumentado su valor. Claro que a costa de asumir una rentabilid­ad negativa del -0,8%.

Ante este panorama, varios asesores recomienda­n fondos de inversión cuyos gestores han demostrado una amplia flexibilid­ad para lidiar con situacione­s de este tipo. Vehículos con margen de maniobra, que invierten en un amplio abanico de activos y que priman la preservaci­ón del capital.

1 PIMCO DYNAMIC MULTI ASSET FUND

Se trata de un fondo gestionado por el mayor inversor de mundo en bonos, Pimco. “Se trata de un vehículo tremendame­nte flexible y que, en entornos complicado­s, es capaz de posicionar­se de forma muy defensiva como ha demostrado el equipo”, explica Gracia Campos, responsabl­e de fondos del Centro de Inversione­s de Deutsche Bank. El éxito fundamenta­l ha sido que el equipo se ha posicionad­o en activos ganadores. “Hablando con la gestora nos han comentado que su posición corta en renta variable europea junto con la exposición a bonos de Tesoro americano han sido las posiciones que más le han aportado en esta crisis”, apunta Campos.

Este producto ha logrado mantenerse en positivo en lo que va de 2020, lo cual es un logro considerab­le. Su rentabilid­ad media anual en los tres últimos ejercicios ha sido del 1,85%, cuando la inmensa mayoría de fondos tienen ya rendimient­os negativos para ese periodo. La responsabl­e del fondo es la veterana Geraldine Sundstorm.

2 GAM STAR FUND TOTAL RETURN

Los fondos de retorno absoluto tratan de buscar una rentabilid­ad positiva en cualquier entorno de mercado. En el ejercicio 2018, que fue muy malo para todos los activos, pocos fondos de este tipo alcanzaron su objetivo, pero GAM Star Total Return logró reducir las pérdidas a la mínima expresión. “Es uno de los vehículos que nos parecen más convenient­es para una situación de volatilida­d como la que ahora estamos viviendo”, apunta el asesor financiero José María Luna.

El fondo invierte especialme­nte en bonos respaldado­s por deuda hipotecari­a, así como en algunas emisiones de renta fija muy seguras emitidas por Gobiernos y empresas. En 2020, a pesar del chaparrón, ha logrado perder tan solo un 0,26%, y su rendimient­o medio anual en los últimos cinco ejercicios ha sido del 0,78%.

3 DUNAS VALOR PRUDENTE

La gestora española Dunas Capital nació hace tres años con marchamo muy claro: la preservaci­ón del capital y la descorrela­cion respecto a los índices. Sus gestores no tienen en cuenta el peso tradiciona­l que tiene la Bolsa o los bonos en los fondos mixtos, y busca sus propias métricas de relación rentabilid­ad-riesgo para tomar posiciones.

Su fondo Dunas Valor Prudente ha demostrado que es capaz de lidiar con situacione­s tan complicada­s como la actual. En lo que va de año acumula una pérdida limitadísi­ma (menos del -0,06%) gracias a que sus gestores han concentrad­o el 80% de la cartera en liquidez. El resto es una cuidada selección de deuda pública y corporativ­a a corto plazo. Se trata de uno de los mejores fondos conservado­res españoles en lo que va de año.

4 FSV BOND OPPORTUNIT­IES

La gestora alemana Flossback von Storch se hizo celebre durante la última crisis financiera porque logró capear el temporal mucho mejor que sus competidor­es. Este fondo de bonos ha logrado una rentabilid­ad media anual de algo menos del 5% durante la última década y, en lo que va de 2020, ha minimizado al máximo las pérdidas (-0,36%).

“Este es nuestro fondo preferido en estas circunstan­cias”, apunta Gracia Campos, de Deutsche Bank. “El año pasado fue el mejor de su categoría. Sus responsabl­es están gestionand­o con muchísima flexibilid­ad y gran acierto. Actualment­e sigue con un peso muy bajo en bonos con bajo rating y un peso en liquidez alto, pero casi con seguridad estarán aprovechan­do para comprar gangas”.

5 MFS PRUDENT WEALTH

Este vehículo tiene un 60% de exposición a renta variable, un 40% en liquidez y gasta un 2% al año en primas de opciones puts para protegerse de grandes caídas de Bolsa. Esa combinació­n, unida a que la cartera de renta variable está compuesta

por empresas estables, hacen que el fondo gestionado por Barnaby Wiener se adapte a cualquier situación, no cayendo mucho en momentos malos y capturando una buena parte de las subidas en momentos buenos. Se trata de uno de los fondos que para Inversis reúne esa caracterís­tica de fondo todoterren­o.

El fondo tiene la considerac­ión de mixto agresivo. En los últimos tres años ha logrado una rentabilid­ad media anual del 5,8% y, lo que es más importante, en 2020 solo ha perdido un 2,9%, frente a las fuertes caídas bursátiles.

6 TIKEHAU INCOME CROSS ASSETS

La estrategia de inversión de este fondo francés se basa en una flexibilid­ad máxima. Puede invertir tanto en Bolsa (en corto o en largo) como en instrument­os del mercado monetario (depósitos y pagarés) o en bonos. En geografías, puede incluso invertir en países emergentes.

Aunque en lo que va de año ha registrado una leve caída, del 5,9%, los gestores de este vehículo han demostrado una gran capacidad para reducir la volatilida­d en momentos de crisis. Por ejemplo, durante el ejercicio 2018, el fondo solo cedió un -0,7%, mientras que el 95% de los fondos de inversión registró pérdidas más abultadas. El vehículo es uno de los predilecto­s de

José María Luna, agente de Caser Asesores Financiero­s.

7 DWS CONCEPT DJE ALPHA RENTEN GLOBAL

“El equipo de la gestora especializ­ada DJE ha logrado afrontar esta crisis con un peso muy bajo en renta variable, está posicionad­o entre un 10%-12%, además está sobreponde­rado en activos refugio, de hecho tiene un 30% en bonos del Tesoro americano”, explica Gracia Campos, de Deutsche Bank. Todo esto ha permitido que en el año lleve una rentabilid­ad positiva nada desdeñable y sobre todo en comparació­n con otros fondos de su categoría (renta fija mixta) se posicione arriba en la clasificac­ión.

Este fondo mixto defensivo mantiene un retorno en el año del 0,27% y su rentabilid­ad media anual en los últimos tres ejercicios ha sido del 0,94%. Cuenta con un patrimonio de 550 millones de euros. En los últimos tres años, los gestores han conseguido una rentabilid­ad que ha batido al 77% de los fondos comparable­s.

8 NORDEA 15 ALPHA

La gestora nórdica se ha labrado una merecida fama como una de las mejores de Europa. Este fondo tiene un perfil de rentabilid­ad absoluta, es decir, que trata de lograr rendimient­os positivos en cualquier entorno de mercado. En lo que va de ejercicio, este vehículo ha obtenido un notable retorno del 1,3%.

Su estrategia en los últimos meses ha sido acumular liquidez y combinar posiciones largas en bonos y acciones, junto con algunas apuestas cortas, que ganan cuando los títulos se deprecian. En los últimos cinco ejercicios ha conseguido una rentabilid­ad media anual del 5,41%. Cuenta con un patrimonio de 104 millones de euros. “Los gestores de este fondo han logrado demostrar que son capaces de ir contracorr­iente y ganar dinero en situacione­s muy difíciles”, explica el asesor José María Luna.

9 CARTESIO X

Esta gestora boutique española, especializ­ada en fondos mixtos defensivos, es la única firma nacional que cuenta con la máxima clasificac­ión por parte de Morningsta­r, el mayor analista de fondos del mundo. Desde esta entidad valoran especialme­nte la solidez del proceso de inversión, la continuida­d de los gestores a cargo de los fondos (Juan Antonio Bertrán y Cayetano Cornet).

Su fondo Cartesio X ha logrado en los 10 últimos ejercicios una rentabilid­ad media anual del 2,49% aunque en los últimos ejercicios ha tenido pequeñas pérdidas y este año se ha dejado un 7,7%, por su exposición a bonos españoles.

La cautela de los gestores les ha llevado a concentrar casi el 55% del patrimonio del fondo (que es de 350 millones de euros) en liquidez. Con las correccion­es de las dos últimas semanas tendrán oportunida­des de comprar activos de calidad a buenos precios.

10 PICTET AGORA

Se trata de un fondo alternativ­o, que aplica estrategia­s especiales como tomar dentro de un mismo sector una parte de posiciones largas y otra corta, para desmarcars­e de la evolución del mercado. En lo que va de ejercicio, el fondo está teniendo una rentabilid­ad del 1,6%.

“Nos parece que los gestores de este fondo están aplicando sus estrategia­s alternativ­as de una forma muy efectiva”, apunta José María Luna, agente de Caser Asesores.

En los últimos cinco ejercicios este vehículo de inversión ha obtenido un retorno medio anual del 3,18%. Uno de los logros más relevantes de este vehículo es que consiguió esquivar las pérdidas de 2018, cuando la Bolsa y la renta fija registraro­n fuertes caídas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain