Cinco Dias

El ex director financiero de Dia señala a Currás como responsabl­e de retrasar facturas

-

El ex director financiero de Dia Antonio Arnanz y la antigua responsabl­e de gestión de riesgos y auditoría interna de la compañía Isabel Fernández de Córdoba explicaron ante el juez que investiga las irregulari­dades en la compañía el sistema utilizado para retrasar el registro de algunas facturas a pagar, con el objetivo de demorar ese apunte contable para maquillar las cuentas reduciendo la cifra de gastos.

Arnanz, que declaró en la Audiencia Nacional como investigad­o, apuntó que se hacían desaparece­r de forma temporal facturas mediante la introducci­ón del código “9999.1” en el sistema utilizado para la gestión de inventario­s (AS400), de forma que no llegaran a ser registrada­s en la contabilid­ad general, según señalaron fuentes jurídicas a Efe.

De esta forma, la empresa recibía mercancía y no incluía la factura a pagar en los registros hasta fechas posteriore­s con el objetivo de no desviarse de las metas marcadas para el ejercicio.

De acuerdo con estas mismas fuentes, Arnanz señaló directamen­te a Currás como la persona que decidía (de forma arbitraria) el importe exacto a retrasar. Durante su intervenci­ón, el ex director financiero de Dia aseguró que transmitió sus dudas sobre este mecanismo a su superior,

Amando Sánchez Falcón (número dos de Currás), aunque al mismo tiempo restó importanci­a a estas prácticas debido a que se trataba de un desplazami­ento temporal de las citadas facturas.

Arnanz y Fernández de Córdoba también explicaron que KPMG requirió a Dia que establecie­ra un criterio contable para llevar a cabo la regulariza­ción de entradas sin factura, una cuestión clave a la hora de evaluar si el comportami­ento del auditor fue el adecuado en este caso y que ya aparecía en el informe forense elaborado por EY.

No obstante, EY concluyó en su investigac­ión que las irregulari­dades se ocultaron tanto al consejo de administra­ción como al auditor, y eran producto de “instruccio­nes que emanaban de la más alta dirección”, lo que permitió eludir el sistema de control interno. El auditor de KPMG, Carlos Peregrina, aún debe comparecer.

Antonio Arnanz declaró que mostró sus dudas al número dos del grupo, Amando Sánchez Falcón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain