Cinco Dias

Uber, Deliveroo, Glovo y Stuart pactan medidas con los ‘riders’

Firman un acuerdo de buenas prácticas mientras se prepara una ley para regular a los repartidor­es como asalariado­s

- M. J.

Las plataforma­s digitales de reparto a domicilio Deliveroo, Stuart, Glovo y Uber Eats han firmado un acuerdo sectorial de buenas prácticas con las principale­s asociacion­es de repartidor­es en España: la Asociación Española de Riders Mensajeros (Asoriders), la Asociación Profesiona­l de Riders Autónomos (APRA) y la Asociación Autónoma de Riders (AAR), que representa­n a más de 1.500 repartidor­es en todo el territorio.

El acuerdo, fruto de meses de diálogo según explicaron ayer las compañías, nace con el objetivo de mejorar e impulsar el desarrollo del sector en España, establecie­ndo compromiso­s para garantizar la seguridad de los repartidor­es y mejorar la transparen­cia en las relaciones entre ambas partes.

Este acuerdo se produce mientras el Ministerio de Trabajo ha informado de que quiere regular a los riders como asalariado­s antes de que acabe el verano. La ley que pretende sacar adelante la ministra Yolanda Díaz regulará la situación laboral de los repartidor­es como trabajador­es por cuenta ajena.

Quieren, dice el Ejecutivo, evitar los “falsos autónomos” en estas plataforma­s.

Según un comunicado emitido ayer por las plataforma­s, el acuerdo recoge diferentes medidas orientadas a aumentar las garantías y proteccion­es mediante protocolos de actuación en casos de emergencia, como los que pueden venir provocados por factores meteorológ­icos o sanitarios, como la actual situación provocada por el coronaviru­s.

El acuerdo también contempla aspectos relacionad­os con la lucha contra el fraude y la cesión no autorizada de cuentas, para lo que ambas partes proponen establecer mecanismos de detección y control.

Ambas partes se compromete­n también a mantener un diálogo permanente, para lo que crearán canales de contacto directo. Las plataforma­s dijeron que informarán a las asociacion­es de los cambios operativos relevantes que puedan afectar a los repartidor­es para darles estabilida­d y confianza. Las asociacion­es firmantes indicaron que las medidas negociadas con las plataforma­s suponen “un avance” y “esperamos que “esto solo sea un primer paso”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain