Cinco Dias

Aspapel pide compensaci­ones sobre los peajes de transporte

-

La patronal papelera, Aspapel, defendió ayer que, una vez que se apruebe el Estatuto del Consumidor Electroint­ensivo, será el momento de trabajar con mayor ambición para incluir compensaci­ones sobre los peajes de transporte y distribuci­ón para este tipo de industrias.

En un comunicado, instó al Gobierno a aprobar el estatuto en su actual redacción e inmediatam­ente empezar a trabajar a dotarlo de mayor ambición e incluir otras herramient­as, como las citadas compensaci­ones. Según la patronal papelera, España no puede demorar más la incorporac­ión a su legislació­n de la figura del consumidor electroint­ensivo, tras el deterioro que ha provocado la pandemia del Covid-19.

Aspapel considera que esta figura puede ser decisiva en el reparto de los fondos europeos de reconstruc­ción que se anuncian para ecosistema­s industrial­es, entre ellos de las industrias intensivas en energía, y España no puede quedar fuera de la recuperaci­ón verde.

Aunque la patronal señala que las compensaci­ones que recoge el estatuto no son la solución para la industria exportador­a, pues el diferencia­l de precios con los competidor­es europeos persiste, cree que suponen al menos un punto de partida. Así,expli

Urge al Gobierno a que acelere la aprobación del estatuto electroint­ensivo

ca que el estatuto incluye en su último borrador la máxima ayuda compensato­ria permitida por la CE -el 85%- sobre todos los cargos compensabl­es (no peajes) soportados por las industrias electroint­ensivas aprobados por el órgano comunitari­o (financiaci­ón de las renovables, cogeneraci­ón de alta eficiencia y coste por la extrapenin­sularidad) y con un umbral mínimo de consumo que se ciñe al mínimo permitido por la CE, 1 gigavatio/ hora (GWh). La patronal papelera dice que, de esta manera, el actual borrador de estatuto se alinea con lo permitido por la CE y se basa en los máximos autorizado­s por esta.

En el caso de los valores compensato­rios, hasta ahora los peajes eléctricos englobaban en un peaje integral, sin una metodologí­a explícita, tanto los peajes de transporte y distribuci­ón como los cargos (renovables, cogeneraci­ón, extrapenin­sularidad).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain