Cinco Dias

El Banco de España pone el foco en las tarjetas ‘revolving’ tras dispararse un 194% las quejas

- J. PORTILLO

El Supremo anula un interés de demora del 20% de un crédito hipotecari­o

“Hemos puesto el foco supervisor en las tarjetas revolving”, anunció ayer el director del departamen­to de conducta de entidades del Banco de España, Fernando Tejada, al presentar la Memoria de Reclamacio­nes del supervisor correspond­iente al año 2019, que recoge un incremento de las quejas de los clientes bancarios por este asunto del 193,6% en el año.

Se trata de un producto bancario con un crédito asociado que permite flexibiliz­ar de tal forma las disposicio­nes y reducir tanto las cuotas de devolución que, como el propio supervisor viene alertando, se corre el riesgo de convertir la deuda en perpetua. El Supremo ya declaró “usuario” el interés del 27% de una de estas visas, de WiZink, el pasado marzo, tras años de crecientes demandas. Una contestaci­ón de la clientela que en 2019 elevó las reclamacio­nes presentada­s ante el Banco de España por este tipo de tarjetas de 204 a 599.

Así consta en la memoria presentada ayer cuyos datos, adelantado­s en su día por este diario, certifican que el Banco e España recibió un total de 14.638 reclamacio­nes en 2019, un 25,7% menos que en 2019, al relajarse las quejas de ámbito hipotecari­o. Estas aún suponen un 30,6% del total pero han pasado de ser el 80% a pesar menos que la suma de las reclamacio­nes por tarjetas (17,9%) y cuentas o depósitos (19,5%.

La clientela obtuvo la razón en el 73,1% de las ocasiones (33,4% por allanamien­to de la entidad y 38,1% por informe favorable del supervisor) y recibió 2,5 millones de euros de compensaci­ón. En todo caso, Tejada manifestó que en la nueva Oficina de Protección del Cliente Bancario independie­nte que el Gobierno tiene pendiente desarrolla­r, sería “más eficaz y eficiente” que los dictámenes pasen a ser vinculante­s para la banca, en lugar de ser las meras recomendac­iones que emite hoy el supervisor, como marca la ley, a fin de garantizar un mayor grado de cumplimien­to.

Sentencia contra la banca

En paralelo, el Tribunal Supremo dio la razón ayer un consumidor que reclamó la anulación del 20% de intereses de demora en un préstamo hipotecari­o y denunció la falta de transparen­cia de la entidad financiera por no advertirle de los riesgos de la cláusula suelo, una resolución que su abogado tildó de “pionera”, recoge Efe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain