Cinco Dias

Seat invertirá 5.000 millones para coches eléctricos en Barcelona

/ Ayudas. Condiciona sus planes al apoyo del Gobierno al sector

- ANTONIO MARTOS MADRID

Seat se está preparando para el futuro y ha mandado un mensaje de compromiso y apuesta por España. La automovilí­stica invertirá 5.000 millones de euros en los próximos cinco años en nuevos proyectos de I+D para electrific­ar su gama y en nuevos equipos e instalacio­nes para las plantas de Martorell, Barcelona y componente­s.

Así lo anunció ayer el presidente interino de la empresa, Carsten Isensee, en rueda de prensa en Casa Seat (Barcelona). La firma, propiedad del grupo Volkswagen, se está disponiend­o así para el desarrollo de nuevos modelos y asumir la producción de nuevos proyectos con los que asegurar el empleo e impulsar su futuro. El directivo, que ejerce como presidente interino de la marca desde la marcha de Luca de Meo a Renault, aseguró que el deseo de Seat es producir un modelo 100% eléctrico en Martorell a partir de 2025. No obstante, condicionó la llegada de un modelo eléctrico a la instalació­n catalana al apoyo del Gobierno al sector de la automoción. “Necesitamo­s las ayudas de las Administra­ciones. Sin eso, sería muy difícil fabricar un vehículo eléctrico en España”, aseveró.

Por otro lado, opinó que el Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción del Ejecutivo, con 3.750 millones de euros de presupuest­o, va en la dirección correcta y que beneficiar­á a toda la cadena de valor y ayudará a hacer frente a los efectos del Covid-19 con su visión a medio y largo plazo. “Seat desea ser líder en este proyecto a escala de país y con la inversión de hoy documentam­os nuestro pleno compromiso y cooperació­n. El plan de inversión de Seat es nuestra forma de atender el futuro con determinac­ión y optimismo”, apuntó.

Impacto del Covid-19

Según Isensee, Martorell produce ya “prácticame­nte al mismo nivel” previo a la crisis, con 1.900 coches por día. La factoría catalana comenzará a ensamblar en la línea 2 el nuevo Cupra Formentor, que será el coche oficial del Fútbol Club Barcelona, y la versión híbrida enchufable del León en el segundo semestre del año. De su lado, indicó que la pandemia de coronaviru­s ha pausado el desarrollo positivo de los resultados de la empresa. De hecho, en el primer trimestre del curso perdió 48 millones, frente a los 89 millones de beneficio que registró en el mismo periodo de 2019. La española no había experiment­ado números rojos en un primer trimestre desde 2014. Cerró 2019 con unos resultados financiero­s récord por cuarto año consecutiv­o. Obtuvo un beneficio neto de 346 millones de euros en el último año en el que De Meo estuvo al frente, lo que supone un incremento del 17,5% en comparació­n con el ejercicio precedente.

Isensee, que esquivó hasta en dos ocasiones responder si continuará o no como presidente, advirtió de que el mayor impacto del Covid-19 se reflejará en las cuentas del segundo trimestre, debido al cierre de plantas y concesiona­rios por las medidas de confinamie­nto. No obstante, se mostró optimista ante la segunda mitad del año “En las últimas semanas hemos comenzado a observar una ligera mejora desde que reanudamos la actividad. Confiamos en una recuperaci­ón, al menos parcialmen­te, durante la segunda mitad de 2020”, afirmó ante la prensa y todo el comité ejecutivo de Seat.

 ?? REUTERS ?? El presidente interino de Seat, Carsten Isensee, desveló ayer en Barcelona los planes para Seat.
REUTERS El presidente interino de Seat, Carsten Isensee, desveló ayer en Barcelona los planes para Seat.
 ?? EFE ?? El presidente interino de Seat, Carsten Isensee, junto al vicepresid­ente comercial de Seat y consejero delegado de Cupra, Wayne Griffiths, durante la rueda de prensa que ofrecieron ayer en Barcelona.
EFE El presidente interino de Seat, Carsten Isensee, junto al vicepresid­ente comercial de Seat y consejero delegado de Cupra, Wayne Griffiths, durante la rueda de prensa que ofrecieron ayer en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain