Cinco Dias

Hacia una igualdad de oportunida­des plena y normalizad­a en las empresas

-

Las conclusion­es del último informe de la CNMV sobre la presencia de mujeres en los puestos de responsabi­lidad de las empresas cotizadas pueden resumirse fundamenta­lmente en dos ideas. La primera es que los consejos de administra­ción han mejorado camino de los objetivos marcados por el supervisor, aunque avanzan poco a poco y de forma desigual. A finales del año pasado, el porcentaje de consejeras llegaba al 23,7%, lo que supone un aumento de 3,8 puntos frente a 2018, pero está todavía lejos del 30% fijado para este año y mucho más del 40% recomendad­o para 2022. En el caso de los puestos ejecutivos de alta dirección, el balance es menos halagüeño, no solo en cuanto al porcentaje en sí –que solo alcanza un 16%–, sino también porque este no ha crecido respecto al año anterior. Los resultados del informe, que examina tres tipos de compañías –las del Ibex 35, las de capitaliza­ción superior a 500 millones y las restantes– son especialme­nte destacados en el caso del primer grupo, al tratarse de empresas más grandes y por tanto más internacio­nalizadas y expuestas al escrutinio del mercado. Así, la cifra de mujeres en los consejos de las empresas del Ibex llegaba a cierre de año ya al 27,5% y con los nombramien­tos aprobados y propuestos en las juntas de este año se ha superado ya de forma agregada el umbral del 30%, aunque haya empresas del índice que aún estén lejos del mismo.

Pese a las amplias diferencia­s entre los tres grupos de compañías, los avances hacia una presencia equilibrad­a de hombres y mujeres en las cúpulas empresaria­les se han convertido en una constante en estos últimos años, especialme­nte si se tienen en cuenta las deficienci­as del punto de partida. La creciente presencia de mujeres en niveles de responsabi­lidad constituye un logro importante hacia el cumplimien­to efectivo del principio de igualdad de oportunida­des, además de suponer un valioso factor de competitiv­idad en el mercado. Pese a ese esfuerzo, existen todavía importante­s asignatura­s pendientes –como es el caso de la baja presencia femenina en los puestos ejecutivos– sobre las que es imprescind­ible trabajar y que resulta necesario monitoriza­r con especial atención.

Más allá de la necesidad de cumplir con las exigencias regulatori­as y de supervisió­n, la aspiración de las empresas en esta materia debería ser la de alcanzar un nivel de garantía tal en cuanto a igualdad de oportunida­des y a ausencia de discrimina­ción por sexo que acabe haciendo innecesari­a la monitoriza­ción porcentual y periódica de la presencia de mujeres en los órganos de dirección de las empresas por haberse convertido en un factor más dentro de la cultura corporativ­a y la libertad del mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain