Cinco Dias

La crisis del Covid-19 merma las ventas de pólizas de coche

El servicio de estudios de Mapfre advierte de otras ramas afectadas Los seguros de salud son de los pocos que siguen creciendo

- M. M. MENDIETA

La crisis económica provocada por el Covid-19 y las medidas adoptadas para frenar la pandemia están ya dejándose notar en las cuentas de las asegurador­as. Entre enero y mayo, la contrataci­ón de seguros de automóvil se contrajo un 3%, de acuerdo con datos de ICEA (un instituto de estudios ligado a Unespa, la patronal del sector).

Manuel Aguilera, director general de Mapfre Economics, el servicio de estudios de la asegurador­a, hacía ayer referencia a esta cifra, durante la presentaci­ón de un informe sobre la evolución del sector en 2019.

“Es difícil hacer una estimación de qué pasará con el seguro en lo que queda de 2020, pero durante la anterior crisis ya vimos que el seguro de autos, y los que están más ligados a la actividad económica, como los seguros industrial­es o los seguros para comercios, son más cíclicos y pueden presentar contraccio­nes”, explicó.

Uno de los factores que está afectando a las suscripcio­nes de seguros de coches es el descenso en las matriculac­iones de vehículos. Hay menos pólizas nuevas, y en las renovacion­es, el cliente tiende a contratar menos coberturas para pagar menor precio.

Aguilera, que durante 17 años presidió la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México, ha recordado que durante la crisis de 2012 el seguro que mejor resistió fue el de salud. “En momentos de incertidum­bre, y más si es por cuestiones sanitarias, este tipo de pólizas demuestra una gran solidez”. Entre entre enero y mayo, los datos de ICEA apuntan a un crecimient­o en seguros médicos del 5,3%.

El seguro de hogar también resistió durante la crisis anterior y en esta que ahora comienza aún está dando síntomas de resilienci­a. “Creo que podría evitar contraerse”, apuntó Aguilera.

En cuanto a los seguros vinculados con las empresas, muchos pueden sufrir. Habrá muchas pymes que tengan que echar el cierre a consecuenc­ia de la crisis del Covid-19. Otras buscarán rebajar su factura de seguros. Aquellas pólizas que cubren riesgos industrial­es, o que cubren a los comercios en caso de robo o incendio, verán mermadas sus suscripcio­nes.

También va a quedar muy afectado el seguro de crédito, que cubre a una empresa por el riesgo de impago de un cliente. La crisis económica, que podría suponer una caída del PIB de España del 12% en 2020 y que está afectando a todo el mundo, va a aumentar la morosidad empresaria­l y, como consecuenc­ia, la siniestral­idad de las compañías especializ­adas en el seguro de crédito, como Atradius o Crédito y Caución (propiedad del grupo Catalana Occidente).

También pueden mantener un comportami­ento negativo los seguros de vida, que llevan años perdiendo peso dentro del mercado español. Con los bajos tipos de interés, este tipo de instrument­os cada vez es menos atractivo como fórmula de ahorro. Mientras, los seguros de vida puros suelen estar muy ligados a la contrataci­ón de hipotecas, que está cayendo con la crisis.

El aumento de la morosidad empresaria­l va a afectar a los seguros de crédito

Las coberturas ligadas con la industria o al comercio se contratará­n menos

 ?? GETTY ?? Un mujer solicita auxilio en carretera por avería.
GETTY Un mujer solicita auxilio en carretera por avería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain