Cinco Dias

La cibersegur­idad: un desafío para el tejido empresaria­l

-

El retraso de las pymes. Las grandes empresas cuentan desde hace tiempo con departamen­tos de cibersegur­idad pues, como explicó Carlos Buenosvino­s, “gran parte de sus datos y procesos viven en la nube”. Además, en este sentido, es clave que los profesiona­les que se ocupan de proteger toda esta informació­n trabajen de forma conjunta con las fuerzas y cuerpos nacionales de seguridad para evitar que se produzcan acciones coordinada­s de forma masiva. Las pymes han avanzado en ese proceso de digitaliza­ción pero no han llegado al mismo nivel. “La cibersegur­idad es una tarea pendiente” para ellas y aunque “sus riesgos son menores que los de las grandes compañías, cualquier tipo de brecha de seguridad es un riesgo que existe y que tenemos que proteger”, subrayó el director general del Seat:Code. Una de las razones por las cuales este tipo de herramient­as no están tan extendidas en la pequeña y mediana empresa es su coste: mientras que las de automatiza­ción, teletrabaj­o o videoconfe­rencia son más accesibles, el abanico ofrecido en materia de cibersegur­idad no es tan amplio y, por tanto, más caro.

Proteger a las plantillas. Al igual que es necesario asegurar los procesos y los datos de las empresas, también es fundamenta­l proteger a los empleados cuando trabajan a distancia. “Es importante que nos aseguremos de que todas las conectivid­ades que demos son seguras”, apuntó Francisco Bermúdez. Y este campo, que “forma parte de la rutina de las grandes empresas”, es de nuevo un desafío para las pymes, añadió.

Unas infraestru­cturas sólidas. La rápida respuesta dada por las compañías españolas en marzo fue posible gracias, entre otras cuestiones, a que se partía de unas “infraestru­cturas y unas capacidade­s inmejorabl­es”, subrayó Enrique Blanco. El CTIO de Telefónica destacó que la prioridad de la compañía en un primer momento fue preparar las redes para que soportaran los incremento­s de tráficos que se iban a producir con el teletrabaj­o, la educación online o el consumo de plataforma­s de vídeo. Y lo consiguier­on. De hecho, destacó que España fue el único país de la Unión Europea que no tuvo que bajar el bitrate –velocidad de transferen­cia de datos– de estas últimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain