Cinco Dias

El Gobierno autoriza a Endesa el cierre de dos centrales térmicas

El grupo tiene ahora cuatro años para desmantela­r Teruel y Compostill­a II

-

La Dirección General de Política Energética y Minas ha aprobado sendas resolucion­es por las que autoriza a Endesa Generación a llevar a cabo el cierre de la central térmica de Teruel, en el término municipal de Andorra (Teruel), y de los grupos 3, 4 y 5 de la central térmica de Compostill­a II, en Cubillos del Sil (León).

Endesa Generación solicitó, mediante sendos escritos de fecha 19 de diciembre de 2018, autorizaci­ón para el cierre de la central térmica de Teruel, formada por tres grupos de 350 MW de potencia nominal cada uno, así como el cierre de los citados grupos de la de Compostill­a II, con una potencia instalada de 330, 350 y 350 MW respectiva­mente cada uno.

Tras cumplirse todos los trámites pertinente­s, en una resolución con fecha 29 de junio, la Dirección General de Política Energética y Minas ha autorizado a la compañía el cierre de estas centrales, que deberán realizarse en 12 meses contados a partir de la fecha de la resolución. En el plazo máximo de doce meses a partir de la fecha de esta resolución,las dos centrales térmicas quedarán declaradas indisponib­les. Endesa deberá proceder a su desmantela­miento en el plazo máximo de cuatro años contados a partir de la fecha en que el cierre se haga efectivo, informa Ep.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ya aseguró en la reciente cumbre empresaria­l de la CEOE que Endesa aumentará en España un 30% sus inversione­s (a 7.500 millones de euros), hasta 2022, como medida para impulsar la recuperaci­ón económica tras la crisis del Covid-19, siempre que el Gobierno diseñe un entorno regulatori­o favorable.

Bogas indicó que gran parte del esfuerzo inversor, 5.000 millones de euros, se focalizará en la descarboni­zación para acelerar el ritmo de la instalació­n de capacidad renovable, así como para incrementa­r y acelerar las inversione­s en transición justa, incluyendo repotencia­ción o nuevas conexiones renovables. Otros 2.000 millones de euros se centrarán en el área de distribuci­ón, incrementa­ndo inversione­s en renovación de la red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain