Cinco Dias

La alianza de los países pequeños deja a Calviño a las puertas del Eurogrupo

El irlandés Donohoe se impone pese al apoyo de Alemania, Francia e Italia a la española El nuevo presidente promete trabajar para lograr una “recuperaci­ón justa e inclusiva”

- P. SEMPERE

La no ponderació­n del voto y el apoyo del bloque conservado­r marcan la votación

La vicepresid­enta económica del Gobierno español, Nadia Calviño, se quedó ayer a un paso de hacerse con la presidenci­a del Eurogrupo tras perder la segunda votación contra su homólogo irlandés y principal competidor, Paschal Donohoe. En la carrera también estaba el luxemburgu­és Pierre Gramegna, que se retiró tras la primera ronda.

Calviño habría sido la primera mujer en dirigir el órgano que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, un organismo informal y sin competenci­as directas pero clave en la toma de decisiones de tinte económico y en los ritmos de la Unión Europea, más aún en plena crisis y en un momento en el que los socios discuten la forma y los detalles del fondo de recuperaci­ón poscoronav­irus.

Donohoe aseguró tras conocerse los resultados que se siente “profundame­nte honrado de ser elegido nuevo presidente” del organismo. “Espero con interés trabajar con todos mis colegas del Eurogrupo en los años venideros para garantizar una recuperaci­ón justa e inclusiva para todos a medida que nos enfrentamo­s a los desafíos del futuro con determinac­ión”, publicó en su cuenta de Twitter.

Donohoe asumirá el cetro el próximo lunes 13 de julio, para un mandato que se prolongará durante dos años y medio. En la votación, en la que cada una de las tres grandes familias políticas europeas (populares, socialista­s y liberales) tenía representa­ción, jugaron tanto los equilibrio­s territoria­les entre países para intentar diversific­ar los puestos de responsabi­lidad entre el máximo de socios, como las discrepanc­ias a la hora de definir el fondo de rescate pos-Covid. Calviño, de hecho, al felicitar en su cuenta de Twitter al vencedor, recordó que “esperamos trabajar juntos para garantizar una recuperaci­ón sólida que no deje a nadie atrás”.

“Trabajaré duro con todos para que el Eurogrupo desempeñe un papel constructi­vo y positivo a la hora de alcanzar un acuerdo en la recuperaci­ón”, dijo en rueda de prensa Donohoe, aunque recordó que el “paso vital” llegará la semana que viene, en la cumbre de líderes europeos. Donohoe sí reconoció que “hay mucho por hacer todavía”, y que toca “tomar decisiones complejas y desafiante­s, aunque hay voluntad de llegar a acuerdos”, afirmó, tras anunciar que su mandato estará definido por la “construcci­ón de puentes” entre el norte y el sur. “Es urgente combatir una crisis que amenaza las vidas, los trabajos y los ingresos de los ciudadanos europeos”, apuntó, pero hay que hacerlo “pensando en cuál es la mejor respuesta”.

Además de intentar limar las asperezas entre los dos principale­s bloques, Donohoe tendrá que coordinar las políticas de los socios del euro durante la recuperaci­ón, así como dar forma técnica al fondo de recuperaci­ón que acuerden, previsible­mente, los líderes europeos la próxima semana. También deberá poner sobre la mesa cuándo y cómo regresar a las normas del Pacto de Estabilida­d y Crecimient­o, hoy en estado de hibernació­n para ayudar a la recuperaci­ón económica. Ya en segunda línea tendrá que liderar un organismo que debate cómo y en qué forma deja entrar a más miembros a la zona euro.

Alianzas

La carrera por suceder al portugués Mário Centeno, convencido de que el Eurogrupo se habría quedado “en buenas manos” ganase quien ganase, estuvo ajustada hasta el último momento. La elección se lleva a cabo de forma secreta, y el ganador necesita al menos 10 de los 19 apoyos posibles. Como ninguno de los candidatos contó con la decena de papeletas en la primera ronda, el luxemburgu­és se retiró para que Calviño y Donohoe se jugasen la segunda votación.

Antes de que comenzase la cumbre, la española contaba con el apoyo público de Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Chipre y Francia, que se sumó a última hora. El irlandés, por su parte, contaba con el apoyo de Austria, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia, entre otros. Países Bajos y Bélgica, en un principio, apoyaban al luxemburgu­és, pero todo hace pensar que en la segunda ronda optaron por Donohoe.

Votación

España contaba con el soporte de las tres principale­s economías de la UE (Alemania, Francia e Italia), y en total, los apoyos públicos a Calviño suponían cerca del 80% del PIB de la Unión. Una de las voces con más autoridad en Europa, la canciller alemana Angela Merkel, respaldó de forma notoria a la española, además de por su perfil técnico y puntos de vista, por ser la única candidata.

Sin embargo, en segunda ronda ocurrió lo que muchos preveían, y es que las capitales más pequeñas hicieron piña en contraposi­ción al gran bloque, ha

 ?? EFE ?? La vicepresid­enta económica del Gobierno, Nadia Calviño, intervino ayer por videoconfe­rencia en el patronato del Mobile World Capital.
EFE La vicepresid­enta económica del Gobierno, Nadia Calviño, intervino ayer por videoconfe­rencia en el patronato del Mobile World Capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain