Cinco Dias

El Gobierno dota con 1.056 millones el plan de choque para la ciencia

La inversión es en ayudas directas para 2020 y 2021 Se suma a 508 millones en préstamos para empresas innovadora­s

- BEATRIZ LAPUENTE

Dentro de la estrategia para la recuperaci­ón de España tras la crisis del Covid-19, el Gobierno lanzó ayer un plan de choque para la ciencia y la innovación dotado con 1.056 millones de euros en ayudas directas para 2020 y 2021. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó en su presentaci­ón en La Moncloa que este plan movilizará unos 396 millones de euros este año y, el resto, en el ejercicio siguiente. Además, a esta inversión se suma un total de 508 millones en préstamos con “condicione­s ventajosas” para las empresas innovadora­s.

Sánchez apuntó que la iniciativa recoge 17 medidas a corto plazo para actuar “sobre lo urgente”, pero que, sin embargo, está diseñado para alinearse y complement­arse con los recursos del plan de inversione­s y reformas para la recuperaci­ón económica que prepara el Gobierno y remitirá a Bruselas para su financiaci­ón a través del Fondo de Recuperaci­ón de la Unión Europea. Con respecto a ello, el presidente urgió a los socios comunitari­os a llegar a un acuerdo la semana que viene, cuando se celebra la cumbre de jefes de Estado europeos.

El plan presentado se sustentará sobre tres ejes prioritari­os. El primero es la investigac­ión biosanitar­ia, para lo que el Ejecutivo se plantea reforzar el Instituto de Salud Carlos III. El segundo es el relacionad­o con la reforma del sistema español de ciencia y en cuyo marco el Gobierno quiere dar estabilida­d a la carrera profesiona­l de los científico­s. El último eje es el impulso de la I+D+i empresaria­l, ya que “la ciencia necesita volcar sus resultados para ser productiva”, según Sánchez.

Tanto el plan de choque como las medidas a medio y largo plazo en el marco del plan de recuperaci­ón están en el marco de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, que se presentará en las próximas semanas.

En este contexto, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) publicó ayer un documento con diversas propuestas para mejorar el sistema educativo y de investigac­ión español. Entre ellas, un plan educativo de emergencia, que se financie en parte con los fondos europeos contra el Covid-19. Propone dar atención personaliz­ada a los alumnos de enseñanza obligatori­a en riesgo de exclusión durante el verano y el otoño. Eso implicaría la contrataci­ón de titulados universita­rios recientes de distintas disciplina­s para reforzar las plantillas de los centros, así como la flexibiliz­ación del calendario escolar durante los próximos meses.

 ?? EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (izquierda), y el ministro de Ciencia, Pedro Duque.
EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (izquierda), y el ministro de Ciencia, Pedro Duque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain