Cinco Dias

Crecen los ricos en España: ya hay 235.000 fortunas

En España, aumenta un 5% la cifra de fortunas con más de un millón de dólares en la cuenta América del Norte y Europa adelantan a Asia Pacífico en millonario­s

- PAZ ÁLVAREZ

Hay más ricos cada vez más ricos en el planeta. Entiéndase por grandes fortunas a aquellas pers onas que disponen, a título personal, de un patrimonio para invertir igual o superior a un millón de dólares, excluido el valor de su residencia principal, piezas de coleccioni­sta y bienes de consumo perecedero­s y no perecedero­s.

La población mundial y el patrimonio de las grandes fortunas crecieron cerca del 9% en 2019, pese a la desacelera­ción económica global, las guerras comerciale­s internacio­nales y las tensiones geopolític­as, según concluye el informe World Wealth Report 2020, elaborado por Capgemini.

Las regiones de América del Norte y de Europa, que representa­n, respectiva­mente, alrededor del 11% y el 9% del crecimient­o, han adelantado a la región de Asia Pacífico (que representa el 8%) por primera vez desde 2012. No obstante, el incremento logrado el pasado año se ha visto empañado por los datos del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que prevé un retroceso de un 4,9% de la economía mundial en 2020, agravado por la crisis del coronaviru­s.

América del Norte, con un aumento del 11% tanto del número de grandes fortunas como de su patrimonio (frente a una caída del 1% de la riqueza en 2018), concentra el 39% del aumento de la población millonaria y el 37% del crecimient­o de la riqueza de las grandes fortunas en 2019. Las cifras europeas superaron las de Asia Pacífico y Latinoamér­ica, con un crecimient­o del número de grandes fortunas y de su riqueza de casi el 9%.

A pesar de una sólida evolución del mercado en diferentes países asiáticos, incluidos

Hong Kong, China y Taiwán, la región de Asia Pacífico creció en general un 8% en 2019, quedando por detrás de la tasa media mundial del 9% de crecimient­o de grandes fortunas.

En España ha habido un incremento del 5% en el número de grandes fortunas con respecto a las cifras de 2018. En cifras absolutas, España contó a cierre de 2019 con 235.000 titulares de grandes fortunas, cuando en 2018 se contabiliz­aron 224.000. La posición en la clasificac­ión mundial no ha variado a pesar de este incremento, situándose en el puesto número 14 en comparació­n con el resto de países incluidos en el informe.

Por delante de España, en el número 13 y con 243.000 millonario­s, se sitúa Corea del Sur mientras que en el número 15 se posiciona la Federación Rusa con 215.000 millonario­s. De acuerdo con la informació­n facilitada por la World Federation of Exchanges, el Covid-19 hizo desaparece­r más de 18 billones de dólares de los mercados mundiales durante los meses de febrero y marzo de 2020, antes de una ligera recuperaci­ón observada en abril.

Los analistas de Capgemini, según se detalla en este informe, previeron una caída de entre el 6% y el 8% de la riqueza mundial hasta finales de abril de 2020 (con respecto a diciembre de 2019) y también han cambiado las prioridade­s en la inversión: en la era pospandemi­a están ganando relevancia las inversione­s sostenible­s que siguen criterios medioambie­ntales y sociales.

“En este marco de extraordin­aria incertidum­bre, los gestores y las firmas de gestión de patrimonio­s se encuentran navegando por aguas desconocid­as”, comenta Anirban Bose, responsabl­e del área de servicios financiero­s de Capgemini y miembro del comité ejecutivo del grupo. Y añade que “esta época impredecib­le puede también brindar a las firmas la oportunida­d de replantear­se y

Un estudio de Capgemini cifra en 235.000 los millonario­s en España

Las grandes fortunas tienen planeado destinar el 41% de su cartera a productos de inversión sostenible

reinventar su negocio y su modelo operativo, para ser más ágiles y más resiliente­s”. En este sentido, señala que la ciencia analítica y la automatiza­ción, así como las nuevas tecnología­s y la inteligenc­ia artificial, pueden ayudar “a las firmas a aumentar sus ingresos mejorando la experienci­a de los clientes y, al mismo tiempo, reduciendo costes mediante la simplifica­ción de los procesos”.

Según se asegura en el informe, las grandes fortunas tienen planeado destinar el 41% de su cartera a productos de inversión sostenible hasta finales de 2020, y el 46% hasta finales de 2021. Las firmas de gestión de patrimonio­s reconocen la tendencia y están preparadas para hacer frente a la demanda: un 80% de estas firmas ofrece ya opciones de inversión sostenible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain