Cinco Dias

La filial británica de Telefónica multiplicó su dividendo en 2019

O2 Holdings recupera el nivel de dividendos en 2019 Prevé cerrar la integració­n con la filial de Liberty a mediados de 2021

- SANTIAGO MILLÁN

Telefónica registró una mejora de la rentabilid­ad de sus operacione­s en el Reino Unido durante 2019, ejercicio previo a la fusión de su filial británica O2 con Virgin Media, división en el país de Liberty. O2 Holdings Limited, compañía matriz de la mayoría de las filiales de Telefónica en el país, entre las que destacan O2 y Giffgaff, elevó su beneficio neto un 2%, hasta 641 millones de libras esterlinas (unos 716 millones de euros), según destaca la empresa en su informe anual de cuentas remitido al Registro Mercantil del Reino Unido. Este mercado es uno de los cuatro estratégic­os del grupo, junto a España, Brasil y Alemania.

El beneficio operativo de la compañía se situó en 824 millones de libras, un 5% más, mientras que los ingresos aumentaron casi un 4%, hasta 6.235 millones de libras, gracias a los nuevos planes de tarifas, el aumento de las ventas de equipos, los negocios de internet de las cosas y los ingresos procedente­s de los operadores móviles virtuales que usan la red de O2. El valor de los activos netos pasó de 5.079 a 5.117 millones de libras.

La compañía disparó sus dividendos un 400%, hasta 550 millones de libras. O2 Holdings Limited es propiedad al 100% de Telefónica O2 Holdings Limited, controlada en su totalidad por Telefónica. Este aumento es consecuenc­ia de la decisión de la empresa de devolver algunos créditos a otras empresas del grupo, que provocó el descenso de los dividendos en 2018. Sin ese factor extraordin­ario, el dividendo de O2 Holdings en 2019 sería el mismo que en el ejercicio anterior.

A su vez, el cash flow neto se situó en 1.678 millones de libras, frente a los 1.359 millones del ejercicio anterior.

De cara a 2020, la empresa prevé seguir desplegand­o la red de 5G para absorber la demanda de capacidad por parte de los usuarios y mejorar la experienci­a del cliente. O2 lanzó el 5G en 2019, convirtién­dose en la primera filial de Telefónica en lanzar estos servicios. “Nosotros anticipamo­s que un gran número de clientes migrará hacia las tarifas ilimitadas, con un incremento del uso de las tarifas convergent­es, generando un crecimient­o mayor de lo previsto”, dice.

Fusión

Con respecto a la fusión de O2 y Virgin, anunciada el 7 de mayo, la compañía recuerda que el acuerdo dará lugar a la creación de un campeón nacional de la conectivid­ad, cuyo capital estará repartido al 50% entre Telefónica y Liberty Global. O2 Holdings indica que la operación está sujeta a la aprobación por parte de las autoridade­s reguladora­s, señalando que tal y como se anticipó, el cierre tendrá lugar en torno a mediados de 2021.

O2 Holdings cita entre los riesgos para el negocio a la pandemia del Covid 19, que podría afectar significat­ivamente a sus operacione­s. Entre otras consecuenc­ias, advierte de que el cierre de tiendas como consecuenc­ia de los confinamie­ntos ha ralentizad­o los ingresos por venta de equipos, mientras que la prohibició­n de viajar ha penalizado a los ingresos por roaming. La teleco señala que ha podido mitigar estos impactos con las mayores ventas por canales digitales, mientras que la cuestión del roaming ha reducido el impacto, al bajar también los costes asociados.

En relación a los posibles impagos por parte de clientes como consecuenc­ia de la crisis del Covid-19, O2 señala que se han introducid­o planes de emergencia para atender a estos usuarios, precisando los problemas por esta situación están dentro de los niveles esperados. En el ámbito de la inversión, la compañía señala que el consejo ha revisado los planes para continuar con un capex “inteligent­e”, indicando que las medidas de control de costes e inversione­s se tomarán a la luz de la evolución de la pandemia.

 ?? EFE ?? Tienda de O2 en una calle de Londres.
EFE Tienda de O2 en una calle de Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain