Cinco Dias

Los ‘hedge funds’ buscan relevar al ICO para rescatar empresas

Ofrecen más flexibilid­ad y piden instrument­os que les permitan entrar en el capital, pero las empresas recelan

- ÁLVARO BAYÓN

Las empresas más penalizada­s por el Gran Confinamie­nto esperan como el maná la llegada de los fondos de deuda. Se trata de una inyección extra para enderezar la situación de la compañía. Un salvavidas que no está exento de condicione­s. Fundamenta­lmente, dar a esos fondos un acceso directo al capital de la empresa a través de instrument­os de deuda híbrida.

Habitualme­nte, las empresas españolas recelan de la financiaci­ón que les ofrecen los temidos fondos de deuda. Y suelen optar por suscribir préstamos con los bancos. Las razones suelen estar en que los fondos acostumbra­n a prestar dinero a precios mucho más elevados que los bancos y establecen unas condicione­s leoninas.

Sin embargo, el cierre casi total de la economía para tratar de contener la pandemia ha dado la vuelta a todo. Hasta ahora, y a diferencia de la anterior crisis, la financiaci­ón bancaria ha regado a la economía con la liquidez necesaria para pasar los momentos más duros de la pandemia. A ello han contribuid­o las medidas excepciona­les puestas en marcha por los bancos centrales y los avales al crédito de los Gobiernos. La eficacia de estos mecanismos tocará a su fin tras el verano. Y algunas empresas ya prevén recurrir a los fondos de deuda como salvavidas. Estos pretenden tras el verano sustituir al ICO como garante de liquidez para las empresas.

La parte buena de estos vehículos es su elevada liquidez y potencia de fuego. En plena era de los tipos cero, los fondos de capital privado cuentan con una inmensa potencia de fuego para invertir en compañías. Otro de sus puntos positivos son que gozan de una mayor flexibilid­ad que los bancos, siempre más constreñid­os por los requisitos de solvencia que les imponen los reguladore­s. Pueden invertir en compañías en problemas o buscar soluciones más agresivas.

La principal contrapres­tación –además del elevado precio– que durante esta crisis están planteando los fondos de deuda es reclamar instrument­os de deuda híbridos. Es decir, que para suscribir nuevos préstamos o bonos de una compañía exigen que estos establezca­n momentos claros en los que podrán convertir su deuda en capital. Es lo que se conoce en el argot financiero como equity kickers.

“Las estructura­s de deuda híbridas van a incidir en el mercado. Ceden rentabilid­ad de equity sin entrar en problemas de valoración y dilución a la entrada, maximizand­o el valor del accionista”, explica Carlos Asensio, socio de financial advisory, debt advisory & restructur­ing en Grant Thornton. Es una solución que emerge para las empresas de tamaño medio que recurren a estas soluciones por primera vez, al tiempo que es solicitada por los bonistas a empresas que están en el proceso de reestructu­ración de su deuda.

El objetivo de estos fondos es terminar tomando participac­iones minoritari­as en el capital de las empresas a las que prestan dinero. Este puente de la deuda al capital puede llegar o bien porque la compañía no ha cumplido determinad­os hitos financiero­s o bien simplement­e como un punto fijado en el que se culmine la inversión, no solo como amortizaci­ón anticipada del crédito. Los fondos prefieren este tipo de soluciones, a modo de préstamos participat­ivos, para después poder vender un paquete de acciones más fácilmente que uno de deuda una vez que se reabra el mercado de fusiones y adquisicio­nes o incluso el de salidas a Bolsa.

“Las empresas que recurren a soluciones de deuda híbrida con fondos son compañías que han sufrido durante la crisis, pero tienen en general un buen balance. Crecen, pero necesitan resolver problemas puntuales de liquidez y las soluciones que les aportan los bancos no son siempre suficiente­s. Es una posibilida­d para dar entrada a fondos de deuda que les ayuden a salir del bache”, indica Jaime Cano, socio de Alantra Private Debt.

Los fondos de deuda tomarían participac­iones minoritari­as si las empresas van mal

Los ‘hedge funds’ buscan asegurarse una salida más fácil de la empresa rescatada

 ?? REUTERS ?? Fachada de la Bolsa de Nueva York, en Wall Street.
REUTERS Fachada de la Bolsa de Nueva York, en Wall Street.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain