Cinco Dias

Feijóo y Urkullu, reforzados

Los actuales presidente­s autonómico­s ganan y seguirán gobernando Fuerte castigo a Podemos que el PSOE no aprovecha

- JUANDE PORTILLO

Los gallegos se movilizaro­n ayer durante las primeras elecciones autonómica­s celebradas en la era del Covid-19, con una participac­ión similar a la de 2016 pese a la pandemia del coronaviru­s, para dar al líder del PP y actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, su cuarta mayoría absoluta. Unos comicios excepciona­les que dejan también un sorpasso, el del BNG al PSOE, en el ala izquierda de un Parlamento regional en el que no entran las confluenci­as de Podemos, lo que dejará solo tres partidos presentes en la legislatur­a.

Así lo reflejaban los resultados electorale­s de ayer, alcanzado el recuento del voto un escrutinio del 99% al cierre de esta edición, que arrojaban 42 diputados para el PP, uno más que los ya obtenidos por la formación en los comicios gallegos anteriores, en 2016. De esta forma, los populares gobernarán con la comodidad que ofrece contar con cuatro asientos más en el Parlamento gallego de los 38 exigidos para contar con mayoría absoluta. Feijóo, en el cargo de presidente de la Xunta desde 2009, iguala de esta manera el récord de cuatro mayorías absolutas consecutiv­as del histórico líder del PP regional Manuel Fraga, y se consolida como el gran barón del partido.

Por su parte, la formación liderada por Ana Pontón, primera mujer al frente del BNG, logró su objetivo de superar al PSOE, obteniendo 19 escaños. Todo un hito teniendo en cuenta que partía de seis asientos en el Parlamento gallego tras las elecciones anteriores. Pontón, que logra el mejor resultado del partido superando los 18 escaños de 1997, recupera así el liderazgo de la oposición regional.

Semejante salto, sin embargo, no permite al BNG cumplir su principal aspiración: liderar una coalición de izquierdas que arrojase una mayoría alternativ­a suficiente como para arrebatar al PP la Xunta de Galicia.

De esta forma, el PSOE de Gonzalo Caballero queda relegado a ser la tercera fuerza parlamenta­ria de la región tras ver estancado el resultado que le dan las urnas gallegas. En concreto, la formación obtiene 14 escaños, los mismos con los que ya contaba desde hacía cuatro años.

Finalmente, pese a que las encuestas a pie de urna les daban dos escaños, no lograron votos suficiente­s para entrar en el Parlamento gallego los miembros de Galicia en Común, escisión de En Marea que lidera Antonio Gómez Reino. El partido sufre un descalabro frente a los 14 escaños que obtuvieron las confluenci­as ligadas a Unidas Podemos en la cita electoral anterior, cuando igualaron al PSOE.

Por su parte, tanto Ciudadanos como Vox volvieron a quedarse sin representa­ción en el Parlamento autonómico al no llegar a alcanzar ninguna de estas dos formacione­s la barrera del 5% del voto exigido para entrar.

Participac­ión

El otro gran protagonis­ta de la jornada electoral fue, como no puede ser de otra forma en estos días, el coronaviru­s, del que se mantiene un brote activo en la comarca gallega de A Mariña que llevó a la Xunta a prohibir votar a centenares de vecinos. Pese a la excepciona­l situación en la que transcurri­eron los comicios, en los que el uso de mascarilla fue obligatori­o y sí estuvo permitido votar a las personas que guardan cuarentena en sus hogares por haber estado expuestos a contagiado­s, la participac­ión no se resintió. A las 17.00 horas, tres antes del cierre de las urnas, habían votado ya un 42,97% de los electores, medio punto más que en 2016, mientras que los datos definitivo­s arrojaban una participac­ión relativame­nte similar a la de aquella cita. Por poner las cifras en contexto, a las cinco de la tarde la participac­ión se había desplomado ocho puntos en el País Vasco, la otra comunidad que celebraba comicios regionales ayer, donde solo habían acudido a esa hora un 36% de electores, la cifra más baja desde 1994.

Ayer estaban llamados a las urnas gallegas 2.234.140 electores en 3.952 mesas electorale­s, sin contar con los 463.163 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). El 48% votó al PP, el 24% al BNG y el 19% al

Pontón eleva a los nacionalis­tas gallegos desde los seis escaños de 2016 a 19

Cs y Vox se quedan de nuevo sin representa­ción parlamenta­ria en la comunidad

PSOE, mientras la abstención cayó del 46% al 41% y los votos en blanco y nulos apenas sumaron un 1% del total, cada uno.

Por provincias

Los resultados por provincias arrojan un eco similar al de la votación autonómica. En A Coruña, el PP obtuvo 14 escaños frente a los 13 de 2016; el BNG saltó de dos a siete y el PSOE retrocedió de cinco a cuatro. En Lugo, el PP subió de ocho a nueve diputados; el BNG pasó de uno a tres y el PSOE recortó de tres a dos. En Orense, los populares cosecharon ocho escaños, uno menos que en 2016; el BNG pasa de uno a tres y el PSOE se refuerza de dos a tres.

Finalmente, en Pontevedra, el PP mantiene sus 11 escaños anteriores; el BNG triplica sus dos, cosechando seis, y el PSOE se eleva de cuatro a cinco escaños.

Como resultado, el Parlamento se constituir­á el próximo 7 de agosto, momento desde el cuál el candidato a la presidenci­a tendrá 30 días para ser investido.

 ?? EFE ?? Alberto Núñez
Feijóo, ayer.
EFE Alberto Núñez Feijóo, ayer.
 ?? REUTERS ?? Íñigo Urkullu, ayer, tras su triunfo.
REUTERS Íñigo Urkullu, ayer, tras su triunfo.
 ?? EFE ?? La candidata del BNG a la presidenci­a de la Xunta, Ana Pontón, ejerce su derecho al voto.
EFE La candidata del BNG a la presidenci­a de la Xunta, Ana Pontón, ejerce su derecho al voto.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? EFE ?? El actual presidente de la Xunta de Galicia y candidato por el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, votando ayer en Vigo.
EFE El actual presidente de la Xunta de Galicia y candidato por el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, votando ayer en Vigo.
 ?? EFE ?? El candidato a la presidenci­a la Xunta de Galicia por el PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero.
EFE El candidato a la presidenci­a la Xunta de Galicia por el PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero.
 ??  ?? El candidato de Galicia en Común, Antón Gómez Reino.
El candidato de Galicia en Común, Antón Gómez Reino.
 ?? EFE ?? El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith hace declaracio­nes.
EFE El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith hace declaracio­nes.
 ?? EFE ?? La candidata a la presidenci­a de la Xunta de Galicia por Ciudadanos Beatriz Pino,.
EFE La candidata a la presidenci­a de la Xunta de Galicia por Ciudadanos Beatriz Pino,.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain