Cinco Dias

Gestamp estrecha lazos en China con vistas al coche eléctrico

- JAVIER VADILLO

Gestamp no ha paralizado durante esta crisis las inversione­s que considera fundamenta­les para su desarrollo industrial. Entre ellas, las relacionad­as con el vehículo eléctrico, que paulatinam­ente irá teniendo más presencia en las carreteras de todo el mundo, como un paso más de la transición energética.

Francisco Riberas, presidente del grupo, tiene claro que una de las claves en este ámbito es la de posicionar­se en China, el mayor productor del mundo de unidades impulsadas por baterías. Concentra el 28% del ensamblaje internacio­nal de estas unidades. De sus plantas salen más de un millón de estos coches al año.

Para tomar la delantera en este escenario, Gestamp inauguró hace tres años un centro de I+D+i en Shanghái dedicado al vehículo eléctrico. Y buscó socios locales del sector. Tiene una alianza con la corporació­n Beijing Hainachuan Automotive Parts (Bhap) para buscar avances conjuntos en el campo de las baterías. Y con Liuzhou Wuling Automobile Industry (Wlai) ha establecid­o otro pacto, este en el área de chasis y carrocería­s, y en concreto en la región autónoma de Guangxi Zhuang.

China, líder mundial en la producción de vehículos, es el cuarto mercado de la corporació­n de la familia Riberas. Con 11 fábricas en el país comunista, una de ellas en Wuhan, allí logra el 9% de sus ventas, que en 2019 superaron los 9.600 millones, su cifra récord.

Los ingresos de este año estarán por debajo de ese nivel por el desplome internacio­nal de las matriculac­iones a cuenta de la pandemia. Los expertos calculan una caída del 25%.

El Covid-19 ha frenado la evolución de esta industria, pero China sigue trabajando para consolidar­se en 2026 con una cuota del 47% en coches eléctricos. Europa, que va con retraso en la tecnología de almacenami­ento de energía asociada a las baterías, ocuparía un segundo puesto con el 28% y Estados Unidos quedaría detrás con un 10%.

A otro nivel, la multinacio­nal española quiere aprovechar la ventaja tecnológic­a que le aporta tener una red propia de 13 centros de I+D+i con 1.500 investigad­ores.

Sus avances en estampació­n en caliente le permiten fabricar estructura­s metálicas de carrocería de acero con menos peso y por tanto menor índice de emisiones. Estos l ogros los han incorporad­o en sus modelos las marcas Volkswagen, BMW, Volvo,

Jaguar, Audi o Renault, entre otras. Suministra componente­s a un millar de modelos de 92 marcas. Un aligeramie­nto que es clave para contrarres­tar los kilos adicionale­s que aportan las baterías y sus componente­s (suman media tonelada). La corporació­n ha puesto a dieta a casi todas las piezas de su catálogo para lograr ese ahorro que reducirá la contaminac­ión de los coches.

Gestamp produce además cajas de protección para las baterías. En este ámbito, la compañía española tiene un acuerdo con la empresa griega Etem en extrusión de aluminio, la mejor tecnología para construir estas cajas.

Tecnología digital

La empresa y el Gobierno vasco anunciaron el mes pasado la puesta en marcha de un centro de investigac­ión dedicado al coche eléctrico y a las tecnología­s digitales de la Fábrica 4.0.

Con una inversión de alrededor de 17 millones, el Ejecutivo de Vitoria apoya el proyecto con 8 millones a través de una subvención directa. El nuevo espacio científico dedicado a los automóvile­s del futuro desarrolla­rá nuevos componente­s con menos peso que permitan reducir las emisiones de CO2 de los vehículos. El laboratori­o se ubicará en el complejo científico AIC de Amorebieta (Bizkaia), donde diversos fabricante­s de componente­s como Gestamp comparten sus avances tecnológic­os. Allí también tiene sus laboratori­os CIE Automotive, en cuyo capital participa la multinacio­nal de la familia Riberas.

En este espacio del conocimien­to, el grupo que preside Francisco Riberas cuenta con otro laboratori­o y con un centro propio de formación donde acuden los trabajador­es selecciona­dos por Gestamp para mejorar su cualificac­ión en matricería, una de las especialid­ades más complejas de la industria de automoción.

A esta academia i nternacion­al acuden los empleados selecciona­dos entre los 22 países en los que Gestamp cuenta con un total de 112 fábricas, atendidas por una plantilla que supera los 43.000 trabajador­es.

Nuevo centro de investigac­ión en Bizkaia con el apoyo del Gobierno vasco

El país asiático aventaja al resto en el ámbito de las baterías

El grupo establece alianzas con corporacio­nes locales

 ??  ??
 ??  ?? Arriba, centro de I+D+i de Gestamp en Shanghái. Debajo, Francisco Riberas y Cai Suping, vicepresid­ente de Baic, en el anuncio de su alianza.
Arriba, centro de I+D+i de Gestamp en Shanghái. Debajo, Francisco Riberas y Cai Suping, vicepresid­ente de Baic, en el anuncio de su alianza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain