Cinco Dias

El motor liga futuras inversione­s al éxito de las ayudas del Gobierno

- ANTONIO MARTOS

Los fabricante­s de automóvile­s invierten de media entre 2.700 y 3.000 millones de euros por año en España, lo que hace un total de 15.000 millones en los últimos cinco años, según datos de la patronal, Anfac, y para mantener el nivel necesitan que las recientes ayudas aprobadas por el Gobierno se materialic­en lo antes posible.

El Covid-19 ha generado mucha incertidum­bre en el sector y las ayudas estatales deben ir en consonanci­a con los planes industrial­es adoptados por las marcas. El Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción aprobado por el Ejecutivo cuenta con un presupuest­o de 3.750 millones de euros, de los que este año se movilizará­n 1.535. De hecho, ya se han puesto en marcha 615 millones, que correspond­en a 100 millones de la segunda edición del Plan Moves, 500 millones de una línea ICO para la compra de vehículos comerciale­s e industrial­es por parte de profesiona­les y 15 millones para inversione­s en plantas de producción. Asimismo, también se ha activado ya el Plan Renove 2020, con 250 millones de euros en ayudas para el cambio de vehículo. En concreto, se destinarán 200 millones de euros a renovar el parque de turismos, 25 para vehículos comerciale­s y 5 para motociclet­as. Por su parte, la adquisició­n de vehículos industrial­es y autobuses se fomentará con 20 millones. El programa finalizará el 31 de diciembre o cuando se agoten los fondos, y tiene carácter retroactiv­o desde el 15 de junio (incluido).

El Ejecutivo calcula que el total de vehículos acogidos al Renove se situará alrededor de las 300.000 unidades, según consta en la memoria de impacto presupuest­ario que acompaña al decreto ley, informa EP. El plan del motor ha sido el primero sectorial aprobado por el Gobierno para remontar la crisis económica derivada del coronaviru­s y todas las patronales del sector lo han celebrado. Sin embargo, queda muy lejos de los 8.000 y 11.700 millones de euros que han puesto encima de la mesa Francia y Alemania, respectiva­mente. En este sentido, que los fabricante­s continúen apostando por sus factorías españolas dependerá, en gran parte, del éxito que tengan las ayudas aprobadas por Pedro Sánchez y su equipo.

5.000 millones de Seat

Seat cree en Barcelona y el pasado miércoles anunció una inversión de 5.000 millones de euros en los próximos cinco años para la electrific­ación de su gama y nuevos equipos para la factoría de Martorell. Fue el propio presidente de la compañía, Carsten Isensee, quien pidió a voces el apoyo del Ejecutivo para que el vehículo eléctrico sea una realidad en España. La marca, propiedad del grupo Volkswagen, desea ensamblar su primer 100% eléctrico en la Ciudad Condal en 2025, pero para ello considera que debe haber la infraestru­ctura de recarga adecuada y un mayor impulso a las energías renovables. El anterior plan de inversión de Seat contó con 3.300 millones para el periodo 2015-2019.

Por su parte, Renault ha destinado a sus plantas de Valladolid, Palencia y Sevilla 750 millones de euros en los últimos tres años. Este año finaliza el plan industrial que tiene vigente y el director de producción y logística del grupo Renault y presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, ya avanzó en verano del año pasado que habrá un cuarto plan. Como presidente de Anfac, De los Mozos subraya ahora “la necesidad de que el plan del Gobierno se implemente con celeridad para conseguir que el sector vuelva a los niveles precrisis”.

Iveco desembolsó 500 millones entre 2012 y 2016 en sus instalacio­nes de Madrid y Valladolid. El plan de inversión sirvió para concentrar en la capital la producción global de su gama pesada y también la instalació­n de un nuevo centro de I+D. De su lado, Volkswagen Navarra ha ido aumentando su fabricació­n gracias a los 1.000 millones que el consorcio alemán invertirá entre 2015 y 2021. El centro navarro empezó tan solo con el modelo Polo y ya espera su tercer modelo.

PSA ha incorporad­o a sus plantas de Madrid, Vigo y Zaragoza la plataforma multienerg­ía del consorcio que permite producir en una misma línea versiones gasolina, diésel y electrific­adas. Y, desde este año, será el único fabricante en España que ensamblará turismos 100% eléctricos en todos sus centros.

En la misma línea, Ford avanzó en noviembre de 2017 un total de 750 millones en Almussafes (Valencia) para la nueva generación del Kuga, y que se suman a los 3.000 millones que la compañía estadounid­ense ha destinado a la factoría desde 2011. A principios de este año, anunció otros 42 millones para la fabricació­n, desde 2021, de las versiones híbridas y enchufable­s del Kuga y del Mondeo, así como las variantes eléctricas del S-Max y del Galaxy, y el ensamblaje de baterías. La última inversión anunciada por Mercedes-Benz en su instalació­n de Vitoria fue en 2014, de 190 millones.

España no tiene efecto sede y debe luchar con países como Alemania

El Ejecutivo acompañará al sector con 3.750 millones en los próximos años Los fabricante­s han invertido 13.000 millones en cinco años Esperan que los 1.500 millones del Ejecutivo estimulen la demanda

 ?? REUTERS ?? Operaria en la planta de Seat en Martorell (Barcelona).
REUTERS Operaria en la planta de Seat en Martorell (Barcelona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain