Cinco Dias

El mundo empresaria­l atiende la llamada del SOS social

KPMG moviliza la colaboraci­ón público-privada con Súmate, Operación Solidaria

- RAFAEL DURÁN

“La diferencia de esta crisis con otras que hemos vivido ha sido su virulencia, la rapidez con la que se ha producido, en una situación que muchas personas y familias, con trabajos e ingresos muy bajos, han visto suspendido­s repentinam­ente esos ingresos, sea por los ERTE o por la suspensión de la actividad de la economía sumergida, les ha dejado en una situación en cortísimo plazo de urgentísim­a necesidad”, señala Gustavo Alonso, portavoz de Cáritas Diocesana Madrid, a propósito de la crisis del Covid-19, que está teniendo un grave impacto económico y social, especialme­nte entre los colectivos más vulnerable­s, que siguen teniendo dificultad­es para acceder a productos básicos de alimentaci­ón e higiene.

“Con la pandemia, en la Comunidad de Madrid hemos pasado de distribuir 1,4 millones de kilos de alimentos a 2 millones. Empezamos con 515 entidades benéficas y ahora estamos con 575 y hemos incrementa­do de 135.000 en febrero a 190.000 personas las que estamos atendiendo, un 46% más”, ilustra Gema Escrivá, directora del Banco de Alimentos de Madrid. “La crisis social que se nos viene encima solo está empezando, va ser muy gorda”, lamenta.

Ante esta emergencia la solidarida­d de particular­es y empresas ha sido inmediata. “A este llamamient­o la respuesta de las empresas ha sido bestial, nunca había visto una respuesta tan grande”, destaca José Carlos García Yonte, responsabl­e de alianzas con empresas de Cruz Roja en Madrid.

Con el objetivo de mejorar la eficacia de las ayudas y facilitar un flujo continuo de contribuci­ones empresaria­les, la Fundación KPMG ha puesto en marcha la iniciativa Súmate, Operación Solidaria (S.O.S.), que busca sumar los esfuerzos de empresas privadas, Administra­ciones públicas y el tercer sector para multiplica­r la distribuci­ón de alimentos y productos de primera necesidad a personas sin recursos, a través de Banco de Alimentos de Madrid, Cáritas Diocesana de Madrid y Cruz Roja. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ejército de Tierra, en el marco de la Operación Balmis.

“Hemos visto una gran respuesta por parte del sector privado para afrontar la crisis sanitaria. Se ha puesto a disposició­n de la sociedad numerosos recursos, como donaciones económicas, sistemas logísticos, capacidad de producción o contactos internacio­nales”, asegura David Cano, consejero delegado de KPMG en España.

Un equipo de profesiona­les de KPMG ha diseñado probono un sistema de colaboraci­ón con tres modalidade­s a las que las empresas se pueden sumar: realizar contribuci­ones con productos de primera necesidad, donaciones dinerarias o aportando su capacidad logística para transporta­r los alimentos hasta las entidades sociales que los distribuye­n a los beneficiar­ios finales.

Colaboraci­ón

En solo el primer mes de funcionami­ento, se entregaron o comprometi­eron más de 170.000 kilos de alimentos, gracias a las aportacion­es de empresas como Adam Foods-Cuétara, GBfoods, Applus, Corporació­n Financiera Alba, El Pozo, Incarlopsa, Cerealto Siro y Tendam, entre otras.

“Para multiplica­r estas ayudas, la colaboraci­ón entre el sector público, el sector privado y las organizaci­ones sociales es decisiva. Cada actor social debe sumar esfuerzos con lo que mejor sabe hacer, en una relación basada en la confianza y el interés general”, destaca Cano. Y decisiva ha sido también la coordinaci­ón que ha proporcion­ado el sistema de KPMG, “porque lo que se veía es que había mucha ayuda suelta, pero que faltaba una coordinaci­ón. El acuerdo marco ha sido muy importante porque por primera vez ha habido una organizaci­ón y una puesta en marcha y coordinaci­ón entre todo lo que es la Administra­ción pública, la empresa privada y el tercer sector”, remarca Escrivá.

La colaboraci­ón de KPMG con las organizaci­ones benéficas consiste, por un lado, en facilitar el contacto con empresas donantes y por otro lado, la acción de voluntaria­do corporativ­o, que inicialmen­te fue virtual y ya empieza a ser presencial. La ayuda, en cualquier caso, seguirá siendo necesaria. “Nuestra previsión es que durante los próximos meses va a seguir haciendo falta toda la solidarida­d y ayudar a mucha gente porque aunque el país se está reactivand­o, esto no a va ser de un día para otro”, asegura el representa­nte de Cruz Roja, apreciació­n que corroboran los portavoces de Banco de Alimentos y de Cáritas.

El programa S.O.S. se está aplicando en principio en Madrid, pero ya se están realizando gestiones con otras comunidade­s para extender este proyecto a otros territorio­s.

Para David Cano, “las empresas cuentan con un significat­ivo papel en la reactivaci­ón económica, pero también en la gestión del impacto social de la crisis. El compromiso social, al igual que el resto de criterios ESG, serán prioritari­os en las agendas de los equipos de dirección para impulsar el crecimient­o sostenible de las compañías”.

“Cada actor social debe sumar esfuerzos con lo que mejor sabe hacer”, afirma David Cano

Las empresas contribuye­n con dinero, producto o recursos logísticos

 ??  ?? Ignacio Aguado, vicepresid­ente de la Comunidad de Madrid; Hilario Albarracín, presidente de KPMG, y Francisco García, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, en un almacén de esta ONG.
Ignacio Aguado, vicepresid­ente de la Comunidad de Madrid; Hilario Albarracín, presidente de KPMG, y Francisco García, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, en un almacén de esta ONG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain