Cinco Dias

La pandemia y el verano provocan una abstención histórica

El voto por correo se duplica y el virus complica la llegada de los sufragios de los vascos en el extranjero

- J. V.

Tormenta perfecta en la jornada electoral en Euskadi. Un cóctel que asusta a los partidos por una combinació­n de factores negativos. Desde una cita inédita con las urnas en el inicio del verano hasta el miedo a la pandemia, pasando por unas fuertes lluvias en la apertura de las urnas a las 9 horas que dejaron en casa a los votantes más madrugador­es. Así que la abstención fue histórica, superior al 47%.

La asistencia a los centros electorale­s se desarrolló durante toda la jornada sin aglomeraci­ones reseñables, también en parte porque se habilitaro­n más urnas e instalacio­nes, para reducir los riesgos de contagio.

A las 17 horas, la asistencia se había reducido un 8% en relación con la anterior cita electoral y reflejaba una participac­ión del 44,38%. En las autonómica­s anteriores, la abstención fue del 37,74%, la más alta desde 2001.

En otro ámbito, el voto por correo se ha duplicado. Ha sido la vía elegida por más de 100.000 ciudadanos. En este caso, las vacaciones han pesado más que el Covid-19 a la hora de expresarse desde la distancia.

Pero han arreciado las críticas a las dificultad­es para tramitar los sufragios que llegan desde el extranjero. Casi 79.000 vascos viven en otros países y los votos por esta vía son 2.000 menos. De Cuba no ha llegado ninguno.

La campaña electoral ha estado muy mediatizad­a por la pandemia. Los mítines han sido controlado­s al milímetro para evitar contagios y los candidatos tampoco han elevado la tensión en los debates que han compartido en los medios de comunicaci­ón locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain