Cinco Dias

La innovación legal al rescate del tsunami concursal

Las medidas adoptadas hasta ahora pueden evitar la avalancha inicial, pero no resuelven el inevitable colapso

- Jorge Morell Ramos / Melsion Ramis Perelló Socio director de Legaltechi­es / Abogado director de Ramis Abogados

Entre 2007 y 2017, tras la crisis económica del sector inmobiliar­io, en España se registraro­n algo más de 63.000 procesos concursale­s, según datos del área de administra­ción de riesgos de crédito y Caución. Para la crisis pospandemi­a que se avecina, el Ministerio de Justicia calcula un incremento del 246% para 2020 y del 619% en 2021. Es decir, de unos 7.000 concursos presentado­s en 2019 se pasaría a más de 50.000 solo en 2021. En un año casi se alcanzaría­n números equivalent­es a una década.

El legislador es consciente de ello. Por esa razón, entre las medidas adoptadas ante semejante panorama, se encuentra la moratoria para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la justicia. Es decir, aplazar hasta final de año el deber de solicitar concurso mientras se protege frente a declaracio­nes de concurso necesario instadas por los acreedores. Si bien estas medidas pueden evitar la avalancha inicial, aunque manteniend­o con vida más allá de lo razonable a empresas cuya insolvenci­a es segurament­e ineludible, tales medidas no resuelven lo inevitable: el sistema colapsará por una simple cuestión de volumen.

Frente a ese insoslayab­le panorama creemos que las diferentes áreas de la innovación legal pueden ayudar. Por un lado, en la simplifica­ción y automatiza­ción de procesos y tareas actuales. Por otro, comunicand­o al deudor de forma más comprensib­le las medidas disponible­s antes que sea tarde.

Un ejemplo: es recurrente la errónea asociación del concurso de acreedores a la liquidació­n de la empresa, cuando en realidad es una medida pensada para salvarla. Quizá por eso muchos deudores inician tarde el proceso y, cuando se deciden, ya no hay nada que hacer. Eso presenta dos problemas. En primer lugar, el enfermo no comprende las opciones de las que dispone; y segundo, eso le lleva a un mal autodiagnó­stico. Cuando consulta al especialis­ta ya es tarde y la empresa se liquida. Áreas de la innovación jurídica como el legal design, por un lado, y la legaltech, por otro, pueden plantear soluciones ante esas cuestiones.

El legal design, entendido como aplicar criterios propios de la usabilidad y el diseño al conocimien­to jurídico, podría hacer más cercanas y compresibl­es las medidas básicas aplicables en materia concursal. Desde guías a infografía­s, pasando por test de autoevalua­ción.

Por su parte, la legaltech, entendida como la aplicación de tecnología a la prestación y comerciali­zación de servicios legales, puede crear sencillos chatbots que funcionen como herramient­as de triaje o filtrado, permitiend­o al deudor saber si su estado es de verdadera insolvenci­a y anticipar así la consulta al profesiona­l.

Pero los beneficios de la innovación legal en concursal no se quedan ahí. Pueden reducir la curva de aprendizaj­e en la materia a las nuevas contrataci­ones de la firma, descargand­o de trabajo al socio principal. Se puede utilizar software para el control de plazos, verificar comunicaci­ones con los acreedores, detectar documentos relevantes, monitoriza­r informació­n útil de boletines públicos o para la gestión de concursos por los administra­dores.

Otra figura en la que confluyen el tsunami concursal, la necesidad de descongest­ión y el desconocim­iento de las medidas es la del convenio. Es el fin querido por ley y jueces para salvar tejido empresaria­l. Sin embargo, muchos deudores no comprenden las opciones disponible­s y llegan tarde al concurso por un autodiagnó­stico equivocado, lo que hace que ese final del concurso mediante convenio resulte poco común. La innovación legal podría también ayudar en ello.

En definitiva, y al margen de parches legislativ­os y trasposici­ones pendientes, la avalancha concursal es inevitable. Estamos ante una nueva normalidad y quizás sea buena ocasión para afrontar una situación similar con métodos y herramient­as diferentes.

La innovación legal ayudará a simplifica­r tareas y a comunicar de forma clara al deudor las medidas de las que dispone

 ?? GETTY IMAGES ?? El Ministerio de Justicia calcula que habrá un incremento de los concursos hasta el 619% para 2021.
GETTY IMAGES El Ministerio de Justicia calcula que habrá un incremento de los concursos hasta el 619% para 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain