Cinco Dias

El turno de oficio atendió dos millones de asuntos en 2019

Supone un aumento del 5,6% respecto al año anterior, según el ‘XIV Informe del Observator­io de Justicia Gratuita’

- I RENE CORTÉS

Durante el año 2019, los abogados españoles inscritos al turno de oficio atendieron dos millones de asuntos, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al periodo anterior. Así lo revela el XIV informe del Observator­io de Justi

cia Gratuita, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y Wolters Kluwer.

Durante la presentaci­ón del documento el pasado viernes, la presidenta del CGAE, Victoria Ortega, quiso agradecer a todos los letrados la labor desempeñad­a durante los últimos meses. “El turno de oficio ha actuado de manera ejemplar, manteniend­o sus servicios a pesar del riesgo al que estaban expuestos”.

Asimismo, Ortega puso especial énfasis en la calidad de la justicia gratuita española y recalcó que la abogacía “seguirá luchando hasta conseguir una remuneraci­ón digna”. En este sentido, el informe destaca que la inversión en justicia para el año 2019 fue de 285,8 millones de euros, un 6,5% que en el periodo anterior. Esto supone una inversión media por ciudadano de 6 euros anuales.

Reclamacio­nes Covid

Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Wolters Kluwer, también incidió en la importanci­a de incrementa­r la retribució­n de los abogados que prestan asistencia jurídica gratuita. Especialme­nte en un escenario como el actual, donde el turno de oficio se verá sobrepasad­o por el aumento de solicitude­s por los problemas legales derivados de la pandemia.

De hecho, de acuerdo con una macroencue­sta realizada por Metroscopi­a para acompañar el informe, un 2% de los españoles (alrededor de 700.000 ciudadanos) tiene previsto presentar en los próximos meses reclamacio­nes ante los tribunales por decisiones o episodios relacionad­os con la crisis sanitaria.

Buena percepción

El sondeo de Metroscopi­a también revela que la percepción de la ciudadanía respecto a este servicio es altamente satisfacto­ria. Concretame­nte, el 80% de las personas que se han beneficiad­o alguna vez del turno de oficio definen la atención que recibieron como “buena” o “muy buena”.

José Juan Toharia, presidente de la entidad, ratificó esta visión, y agregó que la población española valora especialme­nte este servicio por su calidad, viendo a los abogados como “profesiona­les altamente competente­s y comprometi­dos”.

Un 2% de los españoles tiene previsto presentar reclamacio­nes próximamen­te

La percepción de la ciudadanía respecto a este servicio es muy satisfacto­ria

 ?? CGAE ?? Victoria Ortega, durante la presentaci­ón del informe.
CGAE Victoria Ortega, durante la presentaci­ón del informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain