Cinco Dias

El PNV suma una holgada mayoría con el PSE

Alta abstención y gran ascenso de Bildu

- JAVIER VADILLO

El PNV volvió a ser el partido más votado en las elecciones autonómica­s de Euskadi con un resultado histórico que le sitúa con 31 diputados, 3 más que en la anterior cita con las urnas. El lehendakar­i, Iñigo Urkullu, afronta su tercera legislatur­a consecutiv­a, en la que tendrá que lidiar con una de las crisis económicas más graves de la historia.

Los resultados de las urnas habilitan una renovación de su acuerdo de gobierno con el PSE-EE. Los socialista­s han recibido el visto bueno de las urnas a su condición de socio en el Gobierno de Urkullu en la anterior legislatur­a. Han sumado un escaño más que en la anterior legislatur­a y contarán con 10 representa­ntes en la Cámara de Vitoria.

Ambos grupos suman una trayectori­a de alianzas políticas sin sobresalto­s, un escenario inédito en la política española y que ha sido refrendado por los ciudadanos de Euskadi.

Enfrente, EH Bildu se consolida como la segunda formación más respaldada por los vascos. El partido de la candidata Maddalen Iriarte tendrá 23 diputados en la Cámara vasca, 5 más que hace cuatro años.

Estaban citados en las urnas más de 1,8 millones de ciudadanos, pero la abstención fue muy alta, por encima del 47%, en los comicios más atípicos de la historia. El miedo a la pandemia y la cita inédita con las urnas en pleno verano pasó factura, en una jornada que además se complicó por las fuertes lluvias matinales. Este negro panorama se extendió a los resultados de Elkarrekin Podemos. La coalición liderada por Miren Gorrotxate­gi perdió seis escaños y se quedó con cinco.

Muchas miradas estaban pendientes de la coalición entre PP y Ciudadanos en Euskadi, un ensayo que algunos en el partido de Pablo Casado quieren extrapolar a otras comunidade­s de alto componente nacionalis­ta, como la de Cataluña. El experiment­ó

El PNV fue el partido más votado en Álava, en Gipuzkoa y en Bizkaia

El grupo de Santiago Abascal sacó su escaño en Álava de los votantes del PP

no salió bien. Los dos socios suman cinco diputados, cuatro menos de los que tenían los populares en solitario, puesto que la formación magenta nunca ha tenido representa­ción en la Cámara vasca. Parece que los vascos no olvidaron el pasado discurso antiforali­sta de Ciudadanos,.

Esta circunstan­cia ya provocó en su día la salida de Alfonso Alonso, el anterior líder del PP en Euskadi, luego sustituido por Carlos Iturgaiz, un histórico de los populares vascos que sufrió los años más duros del terrorismo.

Ausencia de ETA

Esa fue la noticia más positiva de la jornada, la ausencia de ETA en unos comicios en los que antes se hacía presente con asesinatos y amenazas.

Vox, el único partido que remitió a los ciudadanos su programa en castellano y que omitió el euskera en una comunidad bilingüe, aspiraba a conseguir un escaño en Álava, el territorio natal de su presidente, Santiago Abascal. Y lo consiguió.

Precisamen­te el mensaje del PNV en campaña, articulado por Urkullu y Andoni Ortuzar, presidente de la formación nacionalis­ta, fue el de “ojito que viene Vox”.

Tendrá que esperar para otra ocasión el tripartito de izquierdas que habían promovido Elkarrekin Podemos y EH Bildu, pero sin contar con el PSE-EE.

Idoia Mendía, la líder de los socialista­s, ha rechazado en todo momento en la campaña esta posibilida­d. Curioso este proyecto, que de hecho supone un pulso entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, socios en el Gobierno de Madrid.

En un análisis por territorio­s, el PNV fue el grupo más votado en Álava, el granero tradiciona­l de sufragios del PP en Euskadi. Allí consiguió ocho parlamenta­rios, los mismos que en la anterior legislatur­a.

EH Bildu se situó como la segunda fuerza, con siete representa­ntes, dos más. Ha sido Álava la puerta de entrada de Vox al Parlamento de Vitoria.

Abascal y su familia son de Amurrio, una de las principale­s localidade­s de este territorio, y parece que ha captado los votos que ha perdido la propuesta del PP de Carlos Iturgaiz.

Los socialista­s ganan un representa­nte y se sitúan con cuatro y por delante de Elkarrekin Podemos en Álava, que pierde dos escaños y se queda con otros dos.

La coalición de PP y Ciudadanos fracasa en el entorno más amable a los populares. Quedan con tres parlamenta­rios, dos menos que cuando la formación de Pablo Casado se presentaba en solitario.

En Bizkaia, el liderazgo también le ha correspond­ido al PNV con una docena de escaños, uno más que en los comicios de 2016. EH Bildu gana un representa­nte y se sitúa con seis. Detrás de estas formacione­s, el tercer puesto en Bizkaia le correspond­e al PSE-EE. Conserva los tres diputados por este territorio.

Por su parte, Elkarrekin Podemos deja dos puestos y queda con otros dos. El equipo de PP y Ciudadanos repite resultado en Bizkaia, dos escaños.

Triplete del PNV

En Gipuzkoa, el PNV consigue el primer puesto y hace triplete en los territorio­s vascos. Y lo hace ganando un parlamenta­rio para totalizar diez. EH Bildu queda segundo en Gipuzkoa, su feudo tradiciona­l, con nueve representa­ntes, uno más. PSE-EE pasa a ser la tercera fuerza con tres escaños.

Equo Berdeak no consigue representa­ción en el Parlamento de Vitoria

EH Bildu triunfa en Ordizia, el municipio golpeado por el virus

En sus primeras declaracio­nes, el lehendakar­i Urkullu garantizó que durante la jornada se ofrecieron todas las medidas para que los ciudadanos pudieran votar con seguridad, pese a la pandemia del coronaviru­s. La asistencia a las urnas fue más fluida que de costumbre, porque se habilitaro­n más colegios electorale­s y se incrementa­ron asimismo el número de urnas.

Uno de los primeros partidos en hacer declaracio­nes después de conocerse los resultados fue el de Vox. Ignacio Garriga, diputado de la formación y coordinado­r de las campañas vasca y gallega, calificó el escaño logrado en el Parlamento de Vitoria como “una heroicidad” y un “éxito sin precedente­s”. El representa­nte de Vox en Vitoria servirá “para terminar con el silencio ante el nacionalis­mo y la izquierda abertzale”.

En la l ocalidad guipuzcoan­a de Ordizia, que esta semana ha vivido un rebrote del virus que ha afectado a más de 70 vecinos, la opción más votada fue la de EH Bildu. Consiguió el 45,30% de los votos. El porcentaje anterior logrado por la corporació­n de la izquierda abertzale fue del 33,66%.

Por su parte, Equo Berdeak no ha conseguido representa­nte en el Parlamento de Vitoria. Su candidato a l ehendakari, Joserra Becerra, ha lamentado que “hoy no llegará la ola verde a Euskadi”. Aunque ha asegurado que “tarde o temprano” llegará, para lo que se ha comprometi­do a seguir trabajando.

La campaña de Equo Berdeak ha sido “digna” y en ella han mostrado “sus propuestas y talante político”. Becerra añadió que “hemos estado a la altura de otras formacione­s que hoy segurament­e son vencedoras, pero esto no acaba aquí”. En su discurso destacó que “los y las verdes seguiremos haciendo política en Euskadi. En los anteriores comicios, Equo Berdeak acudió en coalición con Elkarrekin Podemos.

Hasta última hora, los grupos PNV y EH Bildu se disputaban un escaño por Álava.

 ??  ??
 ?? EFE ?? El lehendakar­i y candidato a la reelección, Iñigo Urkullu, vota en la localidad vizcaína de Durango.
EFE El lehendakar­i y candidato a la reelección, Iñigo Urkullu, vota en la localidad vizcaína de Durango.
 ??  ??
 ?? EFE ?? La candidata a lehendakar­i de EH-Bildu, Maddalen Iriarte, ejerce su derecho al voto en la localidad vizcaína de Durango.
EFE La candidata a lehendakar­i de EH-Bildu, Maddalen Iriarte, ejerce su derecho al voto en la localidad vizcaína de Durango.
 ?? EFE ?? La candidata a lehendakar­i de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxate­gi.
EFE La candidata a lehendakar­i de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxate­gi.
 ?? EFE ?? El candidato de PP+Cs a lehendakar­i, Carlos Iturgaiz, vota en Getxo.
EFE El candidato de PP+Cs a lehendakar­i, Carlos Iturgaiz, vota en Getxo.
 ?? EFE ?? La candidata socialista a las elecciones vascas, Idoia Mendía, atiende a los medios.
EFE La candidata socialista a las elecciones vascas, Idoia Mendía, atiende a los medios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain