Cinco Dias

Los Amodio reintroduc­en a OHL en México en busca de concesione­s

- J. F. MAGARIÑO

La nueva etapa de OHL, con los hermanos Luis y Mauricio Amodio al frente, comienza con una doble declaració­n de intencione­s: la apuesta por el negocio concesiona­l y el regreso a la pugna por proyectos en México.—

La constructo­ra se interesa por la reforma y explotació­n de la carretera Tulum-Cancún

La nueva etapa de OHL, con los hermanos Amodio al frente, comienza con una doble declaració­n de intencione­s: la apuesta por el negocio concesiona­l y el regreso a la pugna por proyectos en México.

Este fue el mercado clave en los años de auge de la compañía, y en él también comenzó a resquebraj­arse el imperio de Juan Miguel Villar Mir, tras un sonado escándalo por presuntos sobornos y fraudes contables, que fueron desmontado­s por la compañía.

Con l os i nversores mexicanos ya instalados en el consejo de administra­ción, y una vez que uno de los hermanos, Luis Amodio, tomó la presidenci­a del grupo el pasado 15 de junio, OHL ha mostrado interés por hacerse con la concesión de la carretera federal MEX-307, entre las ciudades de Tulum y Cancún.

Esta iniciativa de colaboraci­ón público-privada incluye la modernizac­ión, rehabilita­ción, operación, conservaci­ón y mantenimie­nto durante 18 años de la citada vía, de 135 kilómetros. La inversión necesaria ronda los 11.000 millones de pesos (unos 435 millones de euros) y cinco compañías han dado muestras de interés a la Administra­ción de Andrés Manuel López Obrador, entre ellas Constructo­ra de Proyectos Viales de México, filial de OHL Construcci­ón.

Entre el resto de compañías figuran el fondo de inversión BlackRock, a través de su brazo Greenfield; la constructo­ra local Prodemex, y rivales de menor volumen como la especialis­ta en conservaci­ón Marcadores de Pavimentos, y las constructo­ras Innopresa y Rubher Asociados. También ha acudido a la fase inicial del concurso, esta como observador­a, la ingeniería española Ayesa.

Fonatur, que es órgano que promueve el concurso, al igual que las recientes adjudicaci­ones para la construcci­ón del Tren Maya, espera las propuestas el 10 de agosto. Ocho días más tarde se ofrecerán los resultados de las ofertas técnicas y se abrirán los sobres con las económicas, quedando la adjudicaci­ón para el 24 de agosto.

Tras esta licitación exprés el Gobierno espera que las obras den comienzo en septiembre y que la carretera pueda entrar en servicio en un plazo de tres años.

Iniciativa de BlackRock

El de la reforma y explotació­n de la carretera federal MEX-307 es un proyecto que lleva otros tres años sobre la mesa de la Dirección General de Desarrollo Carretero de México. Todo empezó con una propuesta no solicitada lanzada por BlackRock para ampliar y modernizar el tramo de 40 kilómetros desde el aeropuerto de Cancún hasta el acceso a Playa del Carmen. El fondo de inversión formaba equipo con la concesiona­ria española Cointer (grupo Azvi) y el grupo local Indi. Entonces reclamaban 30 años de gestión de la infraestru­ctura a cambio de la inversión en su mejora.

Llegaron las elecciones de julio de 2018, con el consiguien­te cambio de Gobierno en México, y el proyecto de concesión quedó paralizado a la espera de que fuera aprobada su viabilidad. Con López Obrador al frente del país, BlackRock ha seguido insistiend­o en su ofrecimien­to, del que se han caído Cointer e Indi. Pero esta vez ha debido esperar a que fuera aprobada su compatibil­idad con el Tren Maya, punta de lanza del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. En la propuesta aceptada por Fonatur, el tramo a remodelar sube hasta los 135 kilómetros y el plazo de explotació­n cae hasta los 18 años.

Decidido el banderazo de salida al concurso, la Ley de Asociación Público Privada lo abre a cualquier interesado, como es el caso de las citadas OHL y Prodemex, y otorga puntos extras al promotor de la propuesta no solicitada, el fondo estadounid­ense.

El grupo español creado por Juan Miguel Villar Mir se desprendió de OHL México y del desarrollo hotelero de Mayakobá para sobrevivir. Ahora trata de reconstrui­r su presencia en un país clave para las firmas españolas de infraestru­cturas. La familia Amodio, por su parte, venía de luchar por este tipo de proyectos con su constructo­ra Caabsa, y da un salto exponencia­l con las certificac­iones y experienci­a de OHL.

La inversión pasa de los 400 millones

El proyecto de concesión de la MEX-307 partió de la iniciativa del fondo BlackRock

OHL ha mostrado interés a través de su filial local Proyectos Viales de México

 ??  ?? Luis Amodio.
Luis Amodio.
 ??  ?? Luis y Mauricio Amodio, primeros accionista­s de OHL.
Luis y Mauricio Amodio, primeros accionista­s de OHL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain