Cinco Dias

Twitter es un objetivo claro para una fusión; Snap, no tanto

Microsoft podría convencer a los creadores de Pinterest manteniend­o la empresa separada y a ellos al mando

- GINA CHON

Las empresas de redes sociales están viviendo un momento de fusiones y adquisicio­nes. Algunas, como Twitter, son las principale­s candidatas a las ofertas, mientras que otras tienen estructura­s y valoracion­es que dificultan las operacione­s. Como demuestra el interés de Microsoft por Pinterest, los compradore­s no deben tener miedo de superar los obstáculos, y unos pocos dulcifican­tes podrían ayudar.

Los gigantes de la tecnología llevan un año a la caza. El Financial Times afirmó a principios de este mes que la empresa de software Microsoft, con un valor de 1,8 billones de dólares, estaba interesada en Pinterest, la aplicación de intercambi­o de imágenes con un valor de 53.000 millones. Oracle podría adquirir una participac­ión minoritari­a en la aplicación de vídeo TikTok, una operación que se planteó el año pasado y que incluso despertó el interés de Walmart.

La adquisició­n de estas populares empresas plantea retos. Las empresas de redes sociales, con acceso a los datos de los usuarios, han visto cómo se disparan sus acciones y, en consecuenc­ia, las valoracion­es se han catapultad­o. Algunas, como Snap, son simplement­e demasiado caras. Con un valor empresaria­l de casi 27 veces sus ingresos, su múltiplo es casi tres veces mayor que el de Microsoft.

Su capitaliza­ción de mercado, casi un 6% del tamaño de Microsoft, la convierte en una gota de agua en términos de tamaño. Pero hay otro problema: las acciones de triple clase dan a los cofundador­es Evan Spiegel y Robert Murphy el 99,5% de los votos, lo que dificulta que cualquier pretendien­te se haga con el control.

Ese es un problema algo común entre las empresas tecnológic­as, porque los fundadores siguen estando en los despachos principale­s o cerca de ellos. Twitter, de aproximada­mente el mismo tamaño que Pinterest, se resiste a esa tendencia. Tiene una sola clase de acciones y su cofundador, Jack Dorsey, posee un 2%, nada más. Con un valor de empresa de solo 11 veces los ingresos, es una operación manejable.

Otras empresas se encuentran en un punto intermedio. Match Group, el portal de citas de 43.000 millones de dólares, eliminó su estructura de doble clase y Barry Diller solo tiene una participac­ión del 3,6%. Y tiene un múltiplo más razonable, de 16 veces. El mercado online de productos vintage y artesanale­s Etsy ha perdido parte de su brillo, pero sigue teniendo seguidores devotos, lo que le da un múltiplo de unas 14 veces. Y los fundadores de esta empresa de 16 años hace tiempo que se fueron.

Y luego está Pinterest. La empresa con sede en San Francisco cotiza a un múltiplo de valor empresaria­l a ingresos futuros de unas 20 veces, y los cofundador­es controlan casi el 30% de los votos a través de acciones de doble clase. En ambos casos son grandes obstáculos. Pero los cofundador­es podrían convencers­e, tal vez, si Pinterest se mantiene separada y ellos conservan sus funciones directivas.

La red social de Jack Dorsey cotiza a solo 11 veces los ingresos, y su fundador tiene solo el 2% de los votos y de las acciones

 ?? REUTERS ?? Logo de Twitter.
REUTERS Logo de Twitter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain