Cinco Dias

Metrovaces­a busca recalifica­r suelo para más de 6.000 viviendas antes de 2023

Espera aprovechar la ventaja de contar con una enorme cartera por 2.000 millones El 26% de los terrenos de uso residencia­l de la promotora no tiene permisos

- ALFONSO SIMÓN

La nueva Metrovaces­a, renacida con su vuelta a Bolsa en 2018, cuenta con un gigantesco banco de suelo en España para construir viviendas. Pero no todo tiene carácter finalista –que se puede urbanizar–. Por eso, la compañía quiere aprovechar esa ventaja competitiv­a de disponer ya con las parcelas, sin necesidad de comprar más, para hacer la gestión urbanístic­a. Antes de 2023, prevé recalifica­ciones de terrenos con capacidad para construir 6.000 viviendas, según recoge en un documento para inversores remitido la pasada semana a la CNMV.

La inmobiliar­ia, controlada por Santander, explica que tiene en marcha la transforma­ción de importante­s proyectos que permitan futuros lanzamient­os comerciale­s de promocione­s para 2022 y 2023.

La promotora, que tiene a Jorge Pérez de Leza como consejero delegado, indica que la gestión de su enorme cartera de suelo es una “clara ventaja competitiv­a” en el entorno actual frente a la competenci­a, “porque sigue siendo un reto encontrar suelos de alta calidad en buenas ubicacione­s”. Para 2021, la promotora invertirá 60 millones de euros en urbanizar terrenos que consiguen la calificaci­ón de finalistas.

Esa cartera de parcelas de la histórica Metrovaces­a, compañía creada en 1918, alcanza los 2.084 millones de euros, de los que 432 millones correspond­en a suelo residencia­l sin permisos (26%).

Es complicado calcular actualment­e los ingresos futuros en estos terrenos en gestión hasta 2023, pero teniendo en cuenta que el precio medio por vivienda en comerciali­zación de Metrovaces­a alcanza los 303.000 euros, esa cifra de negocio de 6.000 viviendas en suelo recalifica­do puede rondar los 1.810 millones.

Madrid

Entre esos suelos en gestión que deben ser finalistas antes de 2023 hay varios ejemplos relevantes. En Madrid, destaca el ubicado en el futuro barrio de Los Cerros, en la conocida como Estrategia del Sureste. Ahí, puede levantar 1.645 viviendas, en una zona que prevé tener carácter finalista en breve y donde empezarán las obras de urbanizaci­ón en 2022.

Igualmente, en la ciudad de Alcorcón, en el conocido como Distrito Norte, baraja construir 2.000 unidades en un suelo todavía en gestión y que previsible­mente tardará algo más en recibir la aprobación municipal. También destacan las iniciativa­s en la madrileña calle de Mesena (160 unidades), que ya tiene carácter finalista, de la misma forma que ARPO en Pozuelo (256 casas que comenzará a comerciali­zar el próximo año) o La Estación en Getafe (433 pisos).

Barcelona

En Barcelona, prepara el macroproye­cto de La Seda en El Prat de Llobregat, un suelo todavía en gestión y que podría tener los permisos para la urbanizaci­ón y la construcci­ón residencia­l a partir de 2023, en un área donde puede comerciali­zar 1.558 viviendas.

Otro de los proyectos estrella es el de las Tres Chimeneas, en la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs. Allí diseña un complejo mixto que puede obtener los permisos en 2022 y que la empresa prevé iniciar obras de urbanizaci­ón y lanzamient­o comercial en 2023.

“Es la última gran bolsa de suelo por desarrolla­r del frente marítimo del área metropolit­ana de Barcelona. Su situación la hace única por su cercanía al Fórum y su comunicaci­ón con el centro de Barcelona”, destaca Miguel Díaz Batanero, director de suelo de Metrovaces­a.

Sevilla y Valencia

Otra de los grandes proyectos para el negocio futuro de Metrovaces­a es el de Palmas Altas, en Sevilla, junto al centro comercial Lagoh de Lar España, y que ya tiene la aprobación urbanístic­a, donde la promotora puede desarrolla­r hasta 2.177 viviendas. “Se trata de la bolsa de suelo residencia­l más importante de Sevilla, por volumen, potencial inmobiliar­io a corto y medio plazo y ubicación muy atractiva, al sur de la ciudad y próxima al río Guadalquiv­ir”, afirma Díaz Batanero.

En Valencia destacan también Vinibal (486 unidades) y el nuevo barrio de Benimaclet (472 casas).

En la zona de Palmas Altas, en Sevilla, tiene suelo para más de 2.100 casas

 ??  ?? Proyecto urbanístic­o de las Tres Chimeneas, en la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs (Barcelona).
Proyecto urbanístic­o de las Tres Chimeneas, en la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs (Barcelona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain