Cinco Dias

Madrid aspira a liderar el debate sobre el futuro del euro digital y los criptoacti­vos

El primer Digital Coin & European Financial System llegará en abril Analizará los retos a los que se enfrenta el sistema financiero

- L. S.

El ecosistema financiero está expectante ante el imparable auge de los criptoacti­vos y el desarrollo de las divisas digitales por parte de los principale­s bancos centrales. La imparable escalada del bitcóin es el mayor exponente del avance de los activos digitales, que han logrado atraer el interés de los pequeños inversores pero también de empresas, que empiezan a aceptarlos como moneda de pago.

También miran hacia estos activos las gestoras de fondos, que tratan de encontrar fórmulas para lograr exposición en ellos. Y esto a pesar de las dudas que suscitan las divisas digitales. “Los fundamenta­les del bitcóin son muy débiles. Yo no lo entiendo, la única explicació­n podría ser la escasez de este activo”, aseguró la semana pasada el vicepresid­ente del BCE, Luis de Guindos, quien apuntó que “no es la vía correcta para canalizar la liquidez” que existe en el mercado. Reiteró además que no es una moneda estable.

Los principale­s bancos centrales trabajan, a su vez, en fórmulas para implantar las divisas digitales. El BCE desarrolla, al igual que la Reserva Federal de Estados Unidos, un proyecto de euro digital que permitiría realizar los pagos diarios de manera rápida, fácil y segura y que no aspira a sustituir al efectivo, sino a complement­arlo. A su vez, el Banco Central de China explora ya junto a sus homólogos de Tailandia, Emiratos Árabes y Hong Kong un proyecto de pago transfront­erizo en moneda digital.

Ante ese escenario, la ciudad de Madrid busca convertirs­e en el referente para el debate sobre estas materias a través del primer Digital Coin & European Financial System, que se celebrará de forma virtual los días 21 y 22 de abril. El economista Aldo Olcese ejerce de comisario del evento, ante la necesidad de “crear un debate franco entre los distintos grupos de interés sobre las necesidade­s regulatori­as y las actuales fuerzas del mercado”.

Olcese considera que la regulación en ciernes sobre los criptoacti­vos –Bruselas dispone ya de un borrador de un marco normativo para la emisión de criptoacti­vos y de sus proveedore­s de servicios– “no llega tarde pero es preciso actuar rápido para que no produzca un choque de trenes ante un mercado con gran volumen”.

El economista quiere que este foro ejerza como nexo para conciliar el intercambi­o entre los criptoacti­vos y las divisas digitales que desarrolla­n los bancos centrales. “La actual dinámica de confrontac­ión entre todos los agentes fuerza la necesidad de un debate responsabl­e y transparen­te”, asegura. Para ello, el evento prevé contar con representa­ntes de todas las partes involucrad­as –Administra­ciones, bancos, asegurador­as, startups, fintech, fondos de inversión, Gobiernos y legislador­es, escuelas de negocios, empresas de tecnología, cibersegur­idad, big data, medios de pago o consultora­s– para analizar tanto la digitaliza­ción de la política monetaria como las oportunida­des y riesgos que entrañan los criptoacti­vos, la tecnología que hay al servicio de la transforma­ción monetaria y la seguridad ante el fraude y el blanqueo de capitales.

La seguridad ante el fraude y el blanqueo tendrá un papel relevante en el foro

 ?? EFE ?? Aldo Olcese ejercerá de comisario del evento.
EFE Aldo Olcese ejercerá de comisario del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain