Cinco Dias

Ferrovial ofrece planes de peajes a EE UU por 8.000 millones

/ Vuelco. El concurso perdido en Maryland revive por un recurso

- J. F. MAGARIÑO

El interés de Ferrovial por crecer en EE UU se multiplica. El que es uno de los mayores operadores de autopistas del país busca un salto cuantitati­vo a medio plazo en la construcci­ón y gestión de peajes y también en concesione­s de agua e incluso de ferrocarri­l.

El consejero delegado del grupo, Ignacio Madridejos, aprovechó la reciente reunión con analistas, en el marco de la presentaci­ón de resultados, para ensalzar a su empresa como la “mayor desarrolla­dora, constructo­ra y operadora de carriles dinámicos”. Ferrovial viene de perder en Maryland la final de un concurso valorado en 4.000 millones de dólares (3.360 millones de euros). Es el de la instalació­n de peajes dinámicos en la I495 e I270, pero allí mismo se reabren las expectativ­as al existir un recurso contra la adjudicaci­ón a Transurban.

Más activa que nunca, Ferrovial tiene identifica­das otras oportunida­des por 8.000 millones de dólares, de las que algunas han sido presentada­s por la propia empresa a los departamen­tos de Transporte­s. Con estas propuestas no solicitada­s, la española busca ventaja competitiv­a en posibles concursos si logra convencer a los estados.

Al calor del cambio de Gobierno en EE UU, también intentará el desarrollo de su filial de aguas Pepper Lawson e irá a por obra ferroviari­a a partir de su experienci­a en California. La condición para entrar en contratos de aguas es la del rendimient­o de doble dígito, y para participar en la modernizac­ión del ferrocarri­l se fijará en planes allí donde cuenta con capacidad de construcci­ón.

Ferrovial sigue invirtiend­o en la extensión de 11 kilómetros de la NTE 35 West, en Texas, cuyo avance está al 20%. El fin de obra se espera para 2023. En cuanto a la I-66 de Virginia, está ejecutada al 57% y se abrirá al tráfico también en 2023.

En otras geografías, la colombiana Ruta del Cacao tiene un avance del 68%; los proyectos de Eslovaquia (D4 y R7 en Bratislava) alcanzan el 86%, y el programa OSAR, en Melbourne (Australia), tiene ejecutado un 97% del trabajo. Estas tres están parcialmen­te abiertas al tráfico.

Caso abierto en Maryland

El concurso de las autopistas estadounid­enses Capital Beltway (I495) e I270, promovido por el Departamen­to de Transporte­s de Maryland, sigue vivo y con polémica. La adjudicaci­ón del 18 de febrero al consorcio australian­o de Transurban y Macquarie ha sido recurrida por uno de los finalistas, sin que haya trascendid­o su identidad. Además del tándem formado por Ferrovial y la británica John Laing, también figuraba un equipo encabezado por Itinera.

El contrato otorga al adjudicata­rio el diseño del sistema de peajes en el entorno de la ciudad de Washington y, posteriorm­ente, una posición preferente para su ejecución y gestión durante 50 años. La primera fase del proyecto, valorada entre 3.500 y 4.000 millones de dólares, incluye la construcci­ón de un nuevo puente de la Legión Estadounid­ense en la I-495, donde también se añadirán cuatro carriles, y la extensión de la I-270. El ganador tendría acceso a una segunda fase con inversione­s por otros 4.000 millones.

La Administra­ción quiere tener aprobada la adjudicaci­ón antes del verano. Pero los pliegos contemplan que las alegacione­s pasen un proceso que puede acabar en la justicia ordinaria.

Las españolas ACS, FCC, Acciona, Globalvia y Roadis mostraron interés en el arranque de la licitación.

De hecho, ACS llegó hasta las puertas de la lista corta.

The Washington Post ha publicado en las últimas jornadas que el gobernador de Maryland, Larry Hogan, y el responsabl­e de la Autoridad de Transporte, James, F. Ports, mantuviero­n contacto con Transurban en 2019 durante un viaje de trabajo a Australia. Y el Departamen­to de Transporte­s ha salido al paso argumentan­do que la oficina del gobernador no interviene en los concursos.

El CEO de Ferrovial reconoció ante los analistas que el proyecto de Maryland era “muy relevante” para la empresa y que había apreciado una “diferencia significat­iva” en la puntuación de la oferta financiera, que es donde destacó Transurban. “Estamos analizando el resultado y toda la informació­n relacionad­a con la licitación”, dijo Madridejos. El ejecutivo se acogió a la cláusula de confidenci­alidad y eludió desvelar si Ferrovial tenía intención de recurrir.

Prevé para 2023 la apertura de la extensión de la NTE 35 West, en Texas, y de la I66, en Virginia

El CEO Madridejos manifestó sorpresa por las diferencia­s en la puntuación del concurso de la I495

 ?? (Texas). ?? Vista aérea de la autopista NTE 35 West, gestionada por Ferrovial en el entorno de Dallas
(Texas). Vista aérea de la autopista NTE 35 West, gestionada por Ferrovial en el entorno de Dallas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain