Cinco Dias

La banca insta a Acciona a ampliar capital en su filial de renovables

/ Bolsa. La división de la constructo­ra compite con la de Repsol por ser la primera en saltar al mercado

- ÁLVARO BAYÓN

La compañía compite con Repsol por ser la primera en saltar al mercado

OPDE, Capital Energy, Factorener­gia y Ecoener, otras ‘bolsables’

Acciona ultima la que previsible­mente será la gran operación bursátil de 2021. Se trata de la salida a Bolsa de su filial de renovables, que el mercado valora en hasta 10.400 millones, para la que la compañía de los Entrecanal­es ha pergeñado una colocación en mercado de entre el 25% y el 50% del capital. Los primeros asesores con los que trabaja la compañía le aconsejan que aproveche la oportunida­d para realizar también una ampliación de capital en su filial que financie el crecimient­o de la filial.

Acciona ha decidido subirse a la ola de la inversión verde. La compañía anunció al mercado en febrero su intención de lanzar la salida a Bolsa de su filial de renovables, que representa más del 70% del ebitda total del grupo.

Sus planes pasan por la venta de entre el 25% y el 50% del capital con el objetivo de reducir la deuda de la matriz, de 4.239 millones a 31 de diciembre de 2020, y potenciar los planes de crecimient­o de sus renovables. Su hoja de ruta pasa por alcanzar los 20 GW de capacidad instalada para 2025, el doble de lo que contaba al cierre de 2019.

Para apuntalar este ambicioso plan de crecimient­o la banca que asesora a Acciona considera que la compañía debe modificar ligerament­e sus planes. Y acompañar a la OPV (oferta pública de venta) de una OPS (oferta pública de suscripció­n) para captar capital nuevo que financie estos objetivos. Esto permitiría que la compañía vendiese un 25% y ampliase capital por hasta un 24% más.

Bien es cierto que Acciona aún no cuenta con asesores mandatados para realizar la operación, pero todo apunta a que Santander y Morgan Stanley son dos de los que cuentan con más papeletas para ello. También está previsto que Bestinver –la gestora de fondos de los Entrecanal­es, que recienteme­nte se ha reconverti­do en banco de inversión– cuente con un papel en el sindicato colocador y que Uría Menéndez se encargue de los asuntos legales.

Otro de los argumentos a favor de una ampliación de capital es incrementa­r la credibilid­ad del plan de Acciona. En la memoria de los inversores está la operación de Iberdrola en 2007, cuando sacó a Bolsa su filial de renovables y la fusionó con la matriz apenas dos años después.

Las fuentes consultada­s indican que la compañía ya trabaja en el folleto de salida a Bolsa junto a la CNMV. Sin embargo, esta opción que el consejo tiene encima de la mesa de combinar la OPV con una OPS puede ralentizar el calendario.

Junta de accionista­s

El siguiente paso es que la junta de accionista­s dé luz verde a la operación. Acciona aún no ha convocado a su junta ordinaria de accionista­s de 2021, que se debe celebrar, por imperativo legal, antes del 30 de junio. Otra opción, en el caso de que decida postergar más la operación, es convocar una junta extraordin­aria un tiempo después con un único punto en el orden del día, esta desinversi­ón.

La Ley de Sociedades de Capital establece que la junta de accionista­s debe autorizar “la enajenació­n de activos esenciales”. “Se presume el carácter esencial del activo cuando el importe de la operación supere el 25% del valor de los activos que figuren en el último balance aprobado”, dice la ley.

El tiempo en dilucidar cómo realizar la operación puede retrasarla más de lo previsto. Los planes pasaban por que Acciona tratase de lanzar la salida a Bolsa antes de mayo, en la primera ventana de oportunida­d con la que cuenta el mercado. Sin embargo, la necesidad de convocar una posible junta extraordin­aria puede retrasar la operación al segundo semestre.

En este sentido, Acciona mira de reojo a la otra gran operación que aguarda el mercado, la de la filial de renovables de Repsol. El propio consejero delegado, Josu Jon Imaz, ha anunciado que preparan o bien una salida a Bolsa o bien un venta a un fondo de su filial verde entre finales de este año e inicios de 2022.

Acciona trata de ganar la carrera a Repsol. Las dos operacione­s se dirigen al mismo perfil de inversor y los asesores son taxativos: el primero en llamar a su puerta lo tendrá mucho más fácil.

De un tamaño inferior, otras empresas españolas dedicadas a las energías renovables también preparan su debut en el mercado de forma inminente. Una de ellas es OPDEnergy, cuyos planes están en saltar al parqué antes de verano con una valoración que ronda los 1.000 millones. Otras son Capital Energy, que ya trabaja de la mano de Goldman Sachs, y Factorener­gia. También Ecoener sopesa sus opciones de la mano de Société Générale y Gransolar ha encomendad­o a Bank of America tanto una salida a Bolsa como la venta a un fondo, una opción que ahora mismo gana enteros, por hasta 1.000 millones.

 ??  ?? José Manuel Entrecanal­es.
José Manuel Entrecanal­es.
 ?? PABLO MONGE ?? El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanal­es.
PABLO MONGE El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanal­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain