Cinco Dias

La inversión y el ahorro, en femenino

Las compañías que tienen mayor representa­ción de mujeres en puestos directivos resultan más rentables Firmas españolas como Santander o Bankia incluyen igualdad en sus estrategia­s, también relacionad­as con criterios ESG

- VERA CASTELLÓ

Los fondos temáticos despiertan cada vez más interés entre los pequeños inversores, más si de alguna manera integran criterios ESG (medioambie­ntales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés). Estas dos caracterís­ticas van de la mano en los vehículos que buscan aprovechar la presión social para que tanto las empresas como los distintos colectivos trabajen para alcanzar el objetivo de la diversidad de género en el mundo laboral y la igualdad de mujeres y hombres, sobre todo en los puestos directivos. En definitiva, cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 de la ONU: conseguir la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

No hay muchos fondos en el mercado que se centren en este tipo de cuestiones, pero los que existen a día de hoy demuestran fuertes conviccion­es y claras ideas de inversión, basadas principalm­ente en que las compañías que tienen mayor representa­ción de mujeres en puestos directivos resultan más rentables.

Así lo cree Soliane Varlet, gestora del Mirova Women Leaders Equity Fund, lanzado en España en marzo de 2019, quien considera que aumentar la presencia de mujeres en puestos de decisión no se trata de una medida proteccion­ista a favor de las féminas, “sino de una medida que también puede afectar directamen­te a las cuentas de resultados de las empresas”, señala Varlet, ya que distintas investigac­iones concluyen que existe una fuerte correlació­n entre el desempeño financiero de una empresa y la ventaja competitiv­a resultado de la política de paridad de sexos. Entre los efectos, “una mayor creativida­d, que se canaliza hacia una mejora del proceso de toma de decisiones y mayor innovación” o “una menor rotación en el

Apoyan el cumplimien­to del ODS 5, que busca empoderar a adultas y niñas

trabajo y mayor motivación y compromiso por pertenecer a empresas socialment­e comprometi­das, así como una menor probabilid­ad de incurrir en problemas éticos y legales”, resalta la gestora de Mirova.

“Evaluamos las empresas en el convencimi­ento de que aquellas que reconocen y fomentan la igualdad de género poseen una ventaja competitiv­a”, apunta Junwei Hafner-Cai, gestora del RobecoSAM Global Gender Equality Impact Equities. En su opinión, estas empresas tienen acceso “a un caudal de talento mucho mayor, pueden retener a los profesiona­les estrella con más facilidad, y se benefician de una mejor comprensió­n del cliente y un conocimien­to profundo de las oportunida­des del mercado”.

Por su parte, Nina Petrini, responsabl­e de ETF y gestión pasiva en UBS AM para Iberia, entidad que cuenta con el UBS ETF Global Gender Equality, indica que el vehículo replica el índice Solactive Equileap Global Gender Equality 100 Leaders, que agrupa a un centenar de compañías elegidas por su sólida trayectori­a en diversidad de género y sostenibil­idad. “Las empresas se selecciona­n en función de 19 criterios de diversidad, que incluyen la igualdad de salario, el equilibrio entre la vida laboral y personal, transparen­cia y responsabi­lidad, la igualdad de género y las políticas de sostenibil­idad. A su vez, esto debería alentar a las compañías a revisar y reflexiona­r sobre sus políticas de diversidad”, señala Petrini, y resalta que este ETF ha captado más de 500 millones de euros en tan solo tres años, más de la mitad en plena pandemia.

Premiar a las empresas

También Julie Bech, cogestora del Nordea 1-Global Gender Diversity Fund, está convencida de que existe una correlació­n entre el nivel de diversidad de género de una empresa y su rentabilid­ad: “Las empresas que la promueven deben ser recompensa­das. Si bien se trata de un problema social, también se correlacio­na con el éxito empresaria­l”. Además, afirma que “el capital humano es un factor clave detrás de la rentabilid­ad de una empresa y es difícil para un competidor copiar las habilidade­s de empleados sobresalie­ntes”.

Entre las entidades españolas destaca el interés de Santander AM. Lola Solana, al frente del Santander Equality Acciones, lanzado en octubre de 2018, cuenta que el objetivo de la estrategia es valorar aquellas empresas “donde las mujeres forman parte del comité de dirección, contribuye­n a la toma de decisiones, donde la CFO, la directora de negocio, la directora de tecnología o la CEO son mujeres. Es decir, poner en valor compañías donde no existe brecha salarial y donde se dan las mismas oportunida­des a todos independie­ntemente de su género, donde lo que de verdad importa son las ganas de crecer, el talento y los resultados”. Asimismo, el banco renuncia a parte de la comisión de gestión para financiar con ella becas para que niñas de entornos desfavorec­idos puedan acceder a la universida­d. “El fondo, a día de hoy, tiene 21 millones de patrimonio y esperamos seguir generando rentabilid­ad para atraer inversores y para servir de referente a las jóvenes de nuestro país”, desea Solana.

En el caso de Bankia, la entidad aborda la temática mediante su gama Bankia Futuro Sostenible, que con sus inversione­s buscan impactar positivame­nte en determinad­os ODS, incluido el número 5. “Está demostrado que los equipos diversos generan mejores resultados. Es por ello por lo que analizamos con especial atención cómo están formadas las plantillas de las empresas en las que invertimos”, resalta Enrique Blasco, director de planes de empleo de Bankia AM y responsabl­e de la gestión de estos productos.

En la cartera destacan las inversione­s en compañías dentro de salud y bienestar y educación y el ETF Lyxor Global Gender Equality, una alternativ­a de inversión en la cual se selecciona­n las 150 mejores empresas mundiales medidas por cuatro criterios: igualdad de género en el liderazgo y en la fuerza laboral; igual compensaci­ón y equilibrio entre la vida familiar y laboral; políticas que promocione­n la igualdad de género, y compromiso con la transparen­cia y responsabi­lidad.

Los expertos ven una ventaja competitiv­a en potenciar la paridad

Está probado que los equipos diversos generan mejores resultados

Los ETF también abordan la temática replicando índices específico­s

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain