Cinco Dias

WeWork renuncia a abrir sede en Goya 36 y Merlin y Excem lo ponen en venta

El inmueble, recién rehabilita­do, puede alcanzar un precio de 50 millones Albergó una sede de Unión Fenosa e iba a alojar oficinas delafirmad­eEEUU

- ALFONSO SIMÓN

La crisis de WeWork tiene como resultado la salida a la venta del edificio que iba a albergar los nuevos espacios flexibles que el gigante del coworking planeaba en Madrid. El proyecto para el número 36 de la calle de Goya ha cambiado de estrategia y busca comprador sin WeWork como inquilino.

Curiosamen­te, el edificio es propiedad de una joint venture en la que una rama patrimonia­lista de WeWork es accionista mayoritari­o, algo poco habitual. Como minoritari­os aparecen Excem (de la familia Hatchwell) y la socimi Merlin, debido a que compraron de forma conjunta este inmueble que en el pasado alojó oficinas de la extinta Unión Fenosa (ahora en Naturgy).

Los tres socios han encargado a las consultora­s JLL y BNP Paribas Real Estate la búsqueda de un comprador, según confirman diversas fuentes del sector inmobiliar­io. El precio que podrían obtener ronda los 45 o 50 millones de euros, debido al alto interés de los inversores por buenos edificios ubicados en zona prime.

Goya 36 debería acoger la nueva oferta de WeWork, pero esa opción se ha paralizado. La empresa de EE UU y sus socios han decidido vender el edificio vacío y lo ofrecen a los compradore­s sin el contrato de alquiler a WeWork. Las fuentes consultada­s indican que debido a que la crisis por la pandemia ha dañado el modelo de coworking más que a las oficinas tradiciona­les, el edificio tiene más valor sin ocupante que con el contrato de arrendamie­nto de WeWork, también por las dudas que despierta la empresa americana a los potenciale­s compradore­s. Por eso, el futuro dueño deberá buscar inquilino.

WeWork sufrió una hecatombe en 2019, cuando se esperaba que saliese a Bolsa como la gran inmobiliar­ia de EE UU. Su fundador, Adam Neumann, renunció al cargo de CEO y su accionista principal, el grupo japonés SoftBank, tuvo que salir al rescate. La estrategia de la firma se puso en duda por los inversores debido a las crecientes perdidas y deudas en un modelo exponencia­l de aperturas de sedes. Su negocio consiste en arrendar oficinas a los propietari­os, rehabilita­rlas con un diseño muy atractivo y realquilar­las mediante contratos flexibles. Aunque en el caso de Goya, su rama patrimonia­lista es dueña del inmueble.

En los últimos años, la firma ha sido la principal impulsora de este nuevo negocio y gran protagonis­ta del mercado en España junto a IWC (Regus y Spaces). En las últimas cuentas públicas de la filial española, las de 2019, WeWork reconoce que su matriz ha salido al rescate con una ampliación de capital, ya que de momento su negocio no es rentable.

El edificio cuenta con 4.500 m2 de superficie. Los propietari­os hicieron una reforma, ya concluida y todavía sin estrenar. Goya es uno de los ejes más comerciale­s de Madrid y con alto interés también en el mercado de oficinas. Recienteme­nte, Zurich adquirió la sede social del desapareci­do Banco Popular, por alrededor de 120 millones, en la esquina de Goya y Velázquez.

Los propietari­os encargan la venta del edificio vacío a JLL y a BNP

 ?? PABLO MONGE ?? Fachada del edificio rehabilita­do en el número 36 de la calle de Goya.
PABLO MONGE Fachada del edificio rehabilita­do en el número 36 de la calle de Goya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain