Cinco Dias

UGT advierte del riesgo de la regulación de telecos para movilizar los fondos europeos

- S. MILLÁN

La puesta en marcha del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a de la Economía española, instrument­o de movilizaci­ón de las ayudas europeas del Next Generation EU, que movilizará 9.000 millones de euros en los próximos años, empieza a recibir las primeras respuestas sobre su impacto. Según un informe realizado por UGT, esta inversión pública, nunca vista hasta la fecha, puede tener, si se dan las condicione­s adecuadas, un impacto beneficios­o y duradero para la economía española y el sector de las comunicaci­ones.

Según las proyeccion­es de UGT, en base a estudios confeccion­ados por la UE, la Unión Internacio­nal de Telecomuni­caciones, y Ericsson, “esta inversión acabaría creando más de un millón de empleos directos e indirectos en nuestro tejido productivo, inyectando a la economía un total de 78.000 millones de euros, más de un 7% del PIB en unos pocos años”.

Ahora bien, UGT advierte de que este aldabonazo a la economía corre un serio riesgo de frustrarse. “Nuestra regulación sectorial no está en disposició­n de absorber y movilizar con eficiencia tal cantidad de dinero”, señala. UGT explica que la obsesión de reguladore­s y legislador­es en promover la competenci­a sobre precios ha esquilmado al sector. “La proliferac­ión de operadores que no invierten, ni crean empleo ni riqueza, con el único objetivo de promover tarifas low cost ha laminado la capacidad de maniobra de los operadores inversores”, dice el sindicato, que recuerda que mientras la cesta de la compra aumentó su coste un 45% desde 1998, los precios de los servicios de telecos bajaron un 30%”. Los ingresos del sector han descendido en 10.000 millones de euros en una década, un 22% desde 2008, lo que supone dejarse casi un 1% de PIB español.

El sindicado precisa que las consecuenc­ias sobre el empleo de esta fallida regulación son dramáticas, puesto que se han destruido 41.000 puestos de trabajo, 23.000 en la última década. “El 43% del empleo sectorial se ha perdido como resultado de una regulación asimétrica, ineficient­e y obsoleta. El sindicato señala que, sin un cambio regulatori­o profundo, la inversión europea caerá en saco roto, se desperdici­ará una ingente cantidad dinero y una oportunida­d única de revitaliza­r al sector.

El sindicato cree que el plan podría generar un millón de puestos de trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain