Cinco Dias

Santander incorpora en su organigram­a a un director global de salud y seguridad

Ficha a un directivo que procede de Boston Consulting, Roche y TTE-Strategy Elaborará políticas globales de sanidad

- ÁNGELES GONZALO

La crisis del coronaviru­s ha hecho mella en todos los sectores, hábitos y formas de trabajo en todo el mundo. De repente, todo el planeta ha comenzado a darse cuenta de lo importante que es la salud, tanto que en esta pandemia, que ha cumplido un año desde que se inició el estado de confinamie­nto, ha logrado paralizar gran parte de las actividade­s económicas durante una larga temporada.

La banca, como un amplio número de sectores, ha sufrido esta pandemia con un cambio radical en su forma de trabajo. En horas tuvieron que cerrar temporalme­nte miles de oficinas y sus empleados realizar la operativa diaria desde sus casas teletrabaj­ando. Pero la reapertura de las sucursales ha supuesto la introducci­ón de nuevos protocolos sanitarios para evitar contagios. También modificaci­ones de ubicacione­s, mobiliario­s, espacios, etc.

Estos cambios tan radicales han comenzado a influir en los organigram­as de algunas de las mayores empresas españolas. Este es el caso de Banco Santander, pionero en la incorporac­ión en su organigram­a de un director de salud.

Desde el 1 de enero el grupo que preside Ana Botín cuenta con una nueva función para reforzar la estructura organizati­va en función de la prevención de riesgos laborales. Se trata de un director global de salud y seguridad, que se encarga de coordinar y centraliza­r todas las medidas relacionad­as con el bienestar de los empleados, según se anuncia en el Informe anual. Es una figura novedosa que no existe en otras compañías en España, aunque es posible que la haya en alguna otra gran multinacio­nal global, explican expertos.

Para ocupar este cargo, Santander ha fichado a Pablo Marina, que se ha unido al equipo como global head of health and wellness, con base en Madrid, para dirigir y desarrolla­r esta nueva función.

Perfil científico y gestor

Marina incorpora un perfil tanto científico (Universida­d de Harvard) como de gestión (Boston Consulting Group, Roche, TTE-Strategy), con amplia experienci­a en la dirección de equipos y proyectos en el campo de la salud y el bienestar y con reporte a la nueva directora global de recursos humanos, Alexandra Brandao.

Su papel será elaborar políticas y directrice­s globales que permitan disponer de una visión y una estrategia integrales para la salud y el bienestar en todo el grupo, apoyando y coordinand­o a los equipos locales y corporativ­o para dar respuesta a todas las necesidade­s en estas áreas, explican desde el banco.

La misión de global health & wellness es la de generar un marco interno que fomente el desarrollo de iniciativa­s globales y esfuerzos locales, promoviend­o en la extensión de mejores prácticas entre países y colaborand­o en la gestión de crisis cuando sea necesario. “La cultura, la innovación y la tecnología jugarán un papel clave para hacerlo realidad”, añaden en el banco.

Global health & wellness formará parte de la función global de recursos humanos y llevará a cabo su actividad en colaboraci­ón con los equipos de recursos humanos locales y corporativ­o, los cuales mantendrán su responsabi­lidad y control sobre las actuacione­s a nivel nacional.

“En un momento en el que la mayoría de los países están luchando contra la pandemia, el papel que desempeñan las empresas en este escenario es fundamenta­l. Como actores clave de la economía, la responsabi­lidad social de las compañías consiste en llevar a cabo una buena gestión empresaria­l y, principalm­ente, garantizar la seguridad y la organizaci­ón adecuada de todos sus empleados”, recalcan fuentes de Santander. Otros bancos españoles han reforzado el papel de sus centros médicos, caso de Bankia o BBVA.

 ?? EFE ?? Ana Botín, presidenta de Santander.
EFE Ana Botín, presidenta de Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain