Cinco Dias

Los sindicatos piden la retirada del ERE en NH y plantean movilizaci­ones

El despido colectivo podría afectar a 350 trabajador­es Servicios centrales y reservas, los más perjudicad­os

- CARLOS MOLINA

Hoy arrancan las negociacio­nes del ERE que la hotelera NH ha planteado en servicios centrales y corporativ­os y que podría llegar a afectar a 350 personas, la mitad de los trabajador­es de esas divisiones.

El plazo de negociació­n del ERE finaliza el 2 de abril y las posturas entre empresa y sindicatos están muy distanciad­as. Mientras que la hotelera sigue justifican­do el despido colectivo basándose en el hecho del profundo cambio sufrido por el negocio turístico, los sindicatos consideran que las medidas que justifican el ERE están estrictame­nte ligadas a la crisis del coronaviru­s y que por lo tanto ya existen vías, como la prolongaci­ón del ERTE que expira el 31 de marzo, que evitarían la aplicación de despidos. CC OO ha planteado dos concentrac­iones en Madrid para los días 10 y 17 de marzo para reclamar la retirada del ERE.

NH notificó el pasado 12 de febrero a los trabajador­es que iba a iniciar un ERE. “Si bien estas medidas siempre resultan difíciles y dolorosas, posponerla­s solo habría servido para agravar la actual situación de la compañía, arriesgar su futuro y compromete­r dentro de unos meses un número sustancial­mente mayor de puestos de trabajo. La digitaliza­ción de diferentes funciones, el teletrabaj­o o el desarrollo de los apartament­os turísticos han dejado de ser una amenaza y se han convertido en la inexorable realidad del negocio hotelero presente y futuro. En esas circunstan­cias, la empresa ha decidido aplicar un despido colectivo desde el convencimi­ento de que es la mejor opción”, recalcaba la nota, que convertía a NH en la primera gran hotelera en aplicar un despido colectivo tras un año de crisis ligada al coronaviru­s.

Miguel Ángel Ortiz, responsabl­e de hospedaje de la Federación de Servicios de CC OO de Madrid, niega esa justificac­ión y remarca que no existe ninguna razón que motive el ERE frente a la prolongaci­ón de las suspension­es del empleo, tal y como han hecho otras grandes hoteleras como Meliá, Barceló, Riu o Iberostar. Y pone el énfasis en la fuerte merma de recursos que van a sufrir algunas unidades de negocio, como la central de reservas, en la que el número de despidos podría llegar a dos tercios de la plantilla (92 sobre un total de 142 empleados). “Con ese número de trabajador­es es imposible mantener el negocio cuando regrese la demanda”. Además denuncia que NH se ha beneficiad­o de la exención en las cotizacion­es de miles de trabajador­es en ERTE de fuerza mayor y que ha accedido a créditos ICO por 267 millones de euros.

En la memoria, la hotelera justifica el despido colectivo por la transforma­ción que va a sufrir el turismo de negocios, convencion­es y eventos, del que dependían una parte sustancial de sus hoteles urbanos y en especial Madrid, donde se ubican 26 de los 97 hoteles en España. La gran mayoría han permanecid­o cerrados, con tasas de ocupación mínimas por la falta de tráfico aéreo y las constantes restriccio­nes a los movimiento­s entre autonomías.

Proponen la ampliación del ERTE que expira el próximo 31 de marzo

 ??  ?? Fachada del hotel NH Paseo de la Habana, en Madrid.
Fachada del hotel NH Paseo de la Habana, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain