Cinco Dias

All Iron Ventures refuerza su equipo para ser un referente del ‘venture capital’ en Europa

Su primer fondo ya suma 30 ‘startups’ participad­as, el 45% no españolas Apuntan a 2022 como un horizonte razonable para levantar otro fondo

- MARIMAR JIMÉNEZ

All Iron Ventures, el vehículo de inversión promovido por Jon Uriarte y Ander Michelena, fundadores de Ticketbis (empresa española vendida a eBay en 2016 por unos 165 millones), refuerza su equipo con el objetivo de convertirs­e en una de las gestoras de venture capital líderes en Europa. La firma acaba de hacer socios, junto a los fundadores, a sus actuales codirector­es generales, Diego Recondo y Hugo Fernández-Mardomingo, que están en el proyecto desde el inicio en 2017 y que continuará­n en sus cargos actuales, liderando las áreas operativa y de inversión, respectiva­mente.

Igualmente, y tras levantar 66,5 millones de euros en el cierre de su primer fondo de venture capital en octubre de 2020 (un récord para una gestora española especializ­ada en invertir en startups), han incorporad­o como director al alemán Robert Nowak, procedente de Prosus Ventures, el brazo inversor de Naspers, que ha invertido en empresas como Delivery Hero, Udemy o SimilarWeb. Un fichaje con el que quieren potenciar su perfil internacio­nal, algo clave en el foco de inversión que se marcaron desde el principio.

La firma, que ya suma 10 profesiona­les en plantilla, planea contratar a dos personas más este año también para su área de inversión. “Queremos crear un equipo internacio­nal potente que nos permita llegar a donde estén los buenos proyectos”, dice Fernández-Mardomingo, que destaca cómo el primer fondo de All Iron Ventures cuenta ya con 30 empresas participad­as y casi el 45% son de fuera de España, “una cifra muy por encima de la media de los ventures capital españoles”.

Entre sus participad­as internacio­nales están Preply (Ucrania), Barkyn (Portugal), Uncapped (Reino Unido), Paul Camper (Alemania) y Rebag o Lime (de EE UU). Y entre las españolas, Lingokids, Lookiero, Seedtag, Job&Talent y Jeff.

Unos 150 inversores

Los activos bajo gestión de AIV ascienden a cerca de 110 millones, si se añade a los 66,5 millones los compromiso­s de los socios fundadores y sus familias. El dinero captado en el fondo proviene de unos 150 inversores, incluyendo reconocido­s family offices y emprendedo­res de internet españoles, entre ellos Iñaki Ecenarro (Trovit), Salvador García (Ebury) y José Poza, uno de los artífices del éxito de MásMóvil.

Recondo indica que actualment­e cuentan con algo menos de la mitad del total del fondo para seguir invirtiend­o. Sus tiques de inversión oscilan entre los 300.000 y los 2 millones de euros. “Hasta la fecha, un 70% de nuestras inversione­s han ido a startups enfocadas al B2C ( marketplac­es, negocios de suscripció­n y ecommerces) y el resto, a empresas de servicios B2B. En cuanto a sectores, no estamos enfocado a uno solo, pero en los que más hemos apostado han sido en los de educación, retail, logística y movilidad”, indican los nuevos socios.

Fernández-Mardomingo añade que en la cartera de empresas que tienen se han producido más revaloriza­ciones que pérdidas de valor. “La evolución está siendo tremendame­nte positiva, pues, en general, estamos en empresas que se han visto muy favorecida­s por la pandemia. Cada trimestre hacemos una valoración del portfolio y en el 90% de los casos es muy buena”.

El plazo para invertir el dinero que les queda variará según las oportunida­des que encuentren, pero avanzan que “un horizonte temporal razonable para levantar un segundo fondo similar al que tienen sería 2022”.

Jon Uriarte cree que la situación del venture capital en España es muy prometedor­a: “Hay mucha base de emprendedo­res y la pata de inversión ha evoluciona­do muchísimo, con los fondos de venture capital haciendo un papel muy importante. Quizás estamos algo cojos en inversione­s en fases más avanzadas, series B y C”. Recondo también ve muy positivo el anuncio de la primera ley de startups en España para impulsar el emprendimi­ento. “Aunque falta desarrolla­rla, hay medidas como las stock options y los incentivos a la inversión (sobre todo de cara a los business angels) muy positivas para dinamizar el sector”.

 ??  ?? Diego Recondo y Hugo Fernández-Mardomingo, nuevos socios de AIV, y Robert Nowak (centro), nuevo director en el equipo de inversión.
Diego Recondo y Hugo Fernández-Mardomingo, nuevos socios de AIV, y Robert Nowak (centro), nuevo director en el equipo de inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain