Cinco Dias

Lejos de equipararn­os en sueldo y jubilación

Ellas aportan menos a planes de pensiones Declaran rentas del capital mobiliario claramente inferiores

- VERA CASTELLÓ

La brecha salarial entre hombres y mujeres no solo existe, sino que se ha ensanchado en 33 euros durante el último año, según la quinta edición del informe Brecha salarial y techo de cristal, elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Es decir, ellas aún cobran 4.948 euros menos al año que ellos. Tendrían que cobrar un 27,6% más para igualar el sueldo de los hombres.

Esa brecha salarial tiene su reflejo como contribuye­ntes. Si analizamos las declaracio­nes del IRPF de 2018 (últimos datos disponible­s), “existe una gran desproporc­ión en las declaracio­nes conjuntas, en las que el varón tiene mayores ingresos que la mujer”, observa José María Mollinedo, secretario general de Gestha.

Si nos fijamos en los epígrafes relacionad­os con el ahorro para la jubilación, no solo existe un mayor número de varones que mujeres que realizan aportacion­es a planes de pensiones, sino que además son por un mayor importe. En concreto, 1.654 euros o 1.369, según hablemos de individual o conjunta, frente a los 1.921 y 1.895 euros.

“Solo hay una excepción y es en el caso de las aportacion­es a planes de pensiones a favor de personas con discapacid­ad”, porque denotan que son ellas las que se encargan de este colectivo.

Como inversoras en inmobiliar­io hay grandes diferencia­s, ya que el valor medio de las rentas del capital mobiliario es claramente inferior en la mujer que en el varón. Por ejemplo, en el caso de declaracio­nes individual­es, ellas señalan un importe medio de 1.262 euros, frente a los 1.903 euros de ellos.

Para el experto de Gestha, está claro que los datos demuestran la menor participac­ión de la mujer en la distribuci­ón de rentas monetarias, y además perciben menores importes de media. En la gran parte de las declaracio­nes conjuntas su principal ingreso procede del varón.

“La dificultad en la vida hace que adquieras unas fortalezas y habilidade­s que compensen las carencias y repercutan en todos los planos vitales. El hecho de tener menos capacidad de ahorro por menores salarios, menos oportunida­des y más dificultad­es para acceder a determinad­os puestos o financiaci­ones hace trabajar la imaginació­n por pura necesidad. Como yo suelo decir, el dolor voluntario te hace más fuerte”, asegura Esmeralda Gómez, autora del libro ¿Quieres cobrar tu pensión? (Alienta Editorial).

En su opinión, la mujer es más conservado­ra que el hombre a la hora de invertir, pero menos confiada y más exigente. De ahí que distintos estudios apunten que las féminas obtienen rentabilid­ades superiores en los fondos. Además, Esmeralda Gómez concluye que “el hombre se enfoca en el crecimient­o en el corto plazo de la inversión y la mujer en la protección del patrimonio ante eventualid­ades”.

Sin embargo, según su propia experienci­a, a medida que el individuo adquiere formación financiera, “el conocimien­to de los distintos activos existentes hace que el miedo inicial sea más pequeño que tu nueva versión formada, y con indiferenc­ia del sexo, asume un nuevo papel en su gestión financiera, adentrándo­se en la gestión diversific­ada y cubierta de fondos, oro, inversione­s inmobiliar­ias o criptomone­das”.

La brecha de genero salarial ha aumentado 33 euros en el último año

La mujer participa menos en la distribuci­ón de las rentas y percibe menos importes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain