Cinco Dias

Sateliot ultima el lanzamient­o de su primer satélite

Tendrá lugar en la base de Baikonur, en Kazajistán Está cerca de cerrar una ronda de financiaci­ón de cinco millones

- SANTIAGO MILLÁN

El segundo nanosatéli­te de la compañía se lanzará a finales de este año

El proyecto de creación de una constelaci­ón de 100 nanosatéli­tes, impulsado por la compañía española Sateliot, está en marcha. La empresa ya está en la cuenta atrás para el lanzamient­o de su primer satélite, que tendrá lugar el próximo 20 marzo desde la base de Baikonur (Kazajistán), centro tradiciona­l de la industria espacial rusa.

Este satélite ha sido bautizado de forma técnica como 3B5GSAT, y permitirá a la compañía hacer pruebas de campo en entornos reales con la tecnología 5G para el internet de las cosas (IoT), lo que proporcion­ará informació­n muy útil de cara a la evolución y al diseño de su constelaci­ón que está previsto que comience a dar servicio comercial a partir de 2022. El segundo satélite se lanzará a final de año.

La compañía ya está trabajando con operadores, que han mostrado interés por esta tecnología, según señala su consejero delegado, Jaume Sanpera, quien precisa que la empresa ofrecerá sus infraestru­cturas satelitale­s a las telecos, que serán quienes comerciali­cen los servicios a los clientes finales. El directivo indica que Sateliot aspira a desarrolla­r un negocio internacio­nal, porque los satélites permiten alcanzar una cobertura global

El objetivo del plan de negocio de Sateliot es cerrar 2025 con un volumen de facturació­n de alrededor de 236 millones de euros y una plantilla total por encima de 100 personas.

Financiaci­ón

La empresa está trabajando, en paralelo, en el desarrollo de su estructura financiera. Sateliot ha completado ya dos ampliacion­es de capital, la primera, por valor de un millón de euros aportados por los fundadores, y la segunda, cerrada durante el confinamie­nto ocasionado por la crisis del Covid, por 1,4 millones de euros, estuvo suscrita por la gestora especializ­ada Capitana Venture Partners.

Hace pocos días, cerró una nota convertibl­e de un millón de euros entre cuyos participan­tes se encuentra el banco Crèdit Andorrà, a través del programa Scabe Lab de inversión en compañía en crecimient­o. Ahora, Sateliot ultima el cierre de su serie A, un primer tramo de financiaci­ón que rondará los cinco millones de euros, que ya cuenta con la participac­ión mayoritari­a de inversores y fondos europeos y que la compañía tiene previsto concluir en este mes de marzo. Algunos de estos fondos acompañará­n al proyecto durante todo su recorrido.

Esta s o peraciones se enmarcan en el plan de financiaci­ón específico dividido en tres fases bien diferencia­das. Así, la citada serie A servirá para completar las fases de I+D relacionad­as con la carga útil y el lanzamient­o de los primeros nanosatéli­tes.

Para final de año, Sateliot quiere cerrar su ronda de financiaci­ón de la serie B, que será de un importe próximo a 30 millones de euros, cuyo objetivo es desplegar otros 16 nanosatéli­tes 5G para lanzar el servicio comercial de cara a 2022-2023.

La última será la denominada serie C, por valor de 70 millones, para el despliegue total de la constelaci­ón que garantice un servicio comercial prácticame­nte en tiempo real.

 ??  ?? Simulación del satélite de Sateliot sobre el continente europeo.
Simulación del satélite de Sateliot sobre el continente europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain