Cinco Dias

Grifols, REE y Naturgy hunden en pleno Covid el coste de financiaci­ón

Las empresas se sientan con la banca para rebajar sus gastos El BCE ha abaratado el mercado de bonos hasta niveles nunca vistos

- L. SALCES / P. M. SIMÓN

Los círculos de la liquidez se corrigiero­n y aumentaron con el Covid. El golpe de mano de Christine Lagarde, con compras anunciadas de bonos por 1,35 billones de euros y con la liquidez bonificada que inyecta a los bancos, ha desplomado los costes de financiaci­ón de las empresas del Ibex. El 70% pagó menos intereses por su deuda, según sus cuentas de cierre del año pasado frente a 2019. Y destacaron Grifols, Red Eléctrica y Naturgy, con descensos del 22% al 32%. Lo nunca visto.

Las empresas más solventes han logrado importante­s ahorros en sus costes de financiaci­ón gracias a la extensión de la era de los tipos ultrabajos. Esta promete además alargarse unos cuantos años, hasta que las condicione­s económicas mejoren sustancial­mente.

Si hace un año el arranque de la pandemia provocó el cerrojazo del mercado de deuda y derivó en un fuerte repunte en los costes de financiaci­ón de las empresas no financiera­s, las políticas adoptadas por los bancos centrales han logrado más que revertir la situación. Los bancos y los inversores se pelean por prestar. Eso sí, no sacan la chequera para cualquiera, solo para aquellos que saben que honrarán bien sus deudas.

Grifols cerró 2020 con un coste financiero medio del 3,6%, casi dos puntos porcentual­es menos que con los que finalizó un año antes. El fabricante de hemoderiva­dos realizó en noviembre de 2019 la refinancia­ción de 5.800 millones de euros en una operación liderada por Bank of America y en la que participar­on BNP Paribas,

HSBC, BBVA y JP Morgan con el objetivo de optimizar la estructura financiera y elevar el plazo de vencimient­o medio.

Le sigue Naturgy en la reducción de sus costes de financiaci­ón. La energética ha logrado rebajar su coste en 70 puntos básicos, hasta el 2,5%. De toda su deuda, la empresa que pilota como consejero delegado Francisco Reynés, explica que un 83% es a tipo fijo y que un 10% está denominada en moneda extranjera. Al cierre del año pasado, su pasivo neto se situaba en 13.612 millones de euros tras reducirse casi un 11%, y bajará aún más cuando ingrese los casi 2.600 millones que ingresará por el cierre de la venta de su negocio de distribuci­ón de electricid­ad en Chile. Entre otras operacione­s, emitió 1.000 millones en bonos a cinco años con un cupón del 1,25% y renegoció líneas de crédito y préstamos por 1.755 millones.

Red Eléctrica es otra de las empresas del Ibex que más ha bajado su coste de financiaci­ón. La empresa presidida por Beatriz Corredor cerró 2020 con un coste de medio del 1,74%, 55 puntos básicos menos que el registrado un año antes y que compensó, reconoce la firma, el aumento del saldo medio de la deuda bruta, hasta los 6.953 millones de euros, frente a los 5.936 millones de 2019.

Acciona, también logró reducir su coste financiero en plena pandemia. Abonó de media un 2,8% en 2020, frente al 3,25% de un año antes. Si se segrega entre pasivo corporativ­o y de proyectos, el primero pago un coste del 1,7%, frente al 7,42% del segundo. El grupo, aprovechó además el pasado ejercicio para alargar la vida media de sus pasivos a 4,26 años. Este año prevé sacar a Bolsa su división de energías renovables para reducir la deuda de la matriz.

Pese a los estragos que ha provocado la pandemia en su cuenta de resultados, la cadena hotelera Meliá también aprovechó el año pasado para reducir el coste medio de su pasivo en el mercado. Lo logró rebajar 40 puntos básicos, hasta el 2,7%, y compensó así el incremento de la deuda neta en 575 millones, hasta los 2.604. Los bancos confían en la recuperaci­ón del turismo de playa de forma inmediato

Por debajo del 2% de coste financiero se posiciona Aena. El gestor de aeropuerto­s rebajó su coste medio hasta el 1,07% desde el 1,25%, logrando con ello, y con un recorte de las inversione­s, proteger la caja, en riesgo por el parón del turismo provocado por la pandemia.

El gestor técnico del sistema gasista, Enagás, finalizó con un coste medio de financiaci­ón del 1,9%, 20 puntos básicos menos que un año antes, pese a haber elevado su deuda neta financiera hasta los 4.288 millones de euros, por su inversión de 750 millones para elevar su participac­ión en Tallgrass del 12,6% al 30%.

El 70% de las compañías del Ibex redujo el tipo de interés de su deuda en 2020

La refinancia­ción de Grifols permite a la firma pagar un 3,6%, frente al 5,3% de 2019

 ??  ?? Arriba, Raimon Grifols Roura, izquierda, y Víctor Grifols Deu, consejeros delegados solidarios de Grifols. Abajo, Roberto García Merino (REE) y Francisco Reynés (Naturgy).
Arriba, Raimon Grifols Roura, izquierda, y Víctor Grifols Deu, consejeros delegados solidarios de Grifols. Abajo, Roberto García Merino (REE) y Francisco Reynés (Naturgy).
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain