Cinco Dias

Una temporada larga con precios muy elevados de la electricid­ad

-

El cruce de la oferta y la demanda en el mercado eléctrico fijó ayer para hoy el precio marginalis­ta más elevado de la serie histórica, con 106,57 euros por MWh, tras superar los sucesivos máximos anuales marcados este mes y también el que hasta ahora era el pico más alto de la serie, en enero de 2002. Con el encarecimi­ento de los días transcurri­dos de julio, y dado que la expectativ­a es que se mantenga en valores muy elevados durante todo el mes, el cargo en el recibo que soportarán los hogares será segurament­e el más elevado de la historia, muy por encima del que marcó en junio. Los niveles alcanzados en las facturas se mantendrán en los próximos meses, segurament­e hasta bien entrado 2022 según admiten los expertos y el propio Gobierno, y dejarán en una anécdota bienintenc­ionada la rebaja del IVA desde el 21% al 10% aprobada para este segundo semestre del año, así como la suspensión temporal del impuesto a la generación durante los tres meses de verano. Por tanto, si el Gobierno quiere neutraliza­r esta fuerte subida en la factura tendrá que tomar medidas adicionale­s, aunque las herramient­as en su mano son cada vez menores.

La vicepresid­enta tercera y ministra de Transición Ecológica comentó ayer, en un gesto de resignació­n, que “el Gobierno hace lo que puede”. Ha bajado coyuntural­mente los impuestos y es cierto que los peajes que determinan una parte importante de la factura final no se han elevado desde 2018; pero el mercado mayorista, que aporta más de un tercio del peso del recibo, es soberano y marca con el cruce de precios del último formato del mix de generación que entra en funcionami­ento tasas muy elevadas por ausencia de aportacion­es masivas de las fuentes más baratas. Pero los poderes de los Gobiernos pueden ir más allá, e introducir modificaci­ones en la determinac­ión del precio, y que sea la media de todos los cruces de oferta y demanda de cada día la que remunere a todas las fuentes de generación, para evitar así un desequilib­rio tan abultado, así como las tentacione­s de manipulaci­ón de la operativa, que en el pasado ha existido aunque fuese de manera marginal.

El gas natural seguirá subiendo y con más intensidad cuando exista aumento crítico de la demanda, como ocurre ahora; y lo hará cuando exista déficit de oferta de las fuentes de generación más baratas, como ocurre ahora; y la descarboni­zación seguirá forzando los precios del CO2 a medida que se presione sobre las industrias con más emisiones, como ocurre ahora. Por tanto, la expectativ­a es de nuevas escaladas de los precios y su estabiliza­ción en valores similares a los actuales. Unos valores que ponen la factura para los consumidor­es finales en niveles nunca vistos por una temporada muy prolongada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain