Cinco Dias

La rentabilid­ad de la banca se dispara al subir al 14,66% con la fusión de CaixaBank

Sin esta operación el ROE medio sube al 8,25% en marzo, según datos del BdE

-

El Banco de España señala que la rentabilid­ad anualizada de los recursos propios (ROE) del total de entidades de crédito españolas se situó en máximos históricos en el primer trimestre del año, concretame­nte en el 14,66%, debido a la fusión entre CaixaBank y Bankia. Así lo detalla el Banco de España en sus Estadístic­as Supervisor­as publicadas ayer cuya serie histórica arranca en el ejercicio 2015.

El organismo supervisor explica que este valor “tan elevado” de la rentabilid­ad se debe al “reconocimi­ento del fondo de comercio a raíz del proceso de fusión de un grupo significat­ivo”, indicando de este modo el efecto de la fusión entre CaixaBank y Bankia, completado a finales de marzo, según recogen las estadístic­as correspond­ientes al primer trimestre de 2021.

Si se excluye del agregado dicho grupo, “y, por tanto, este ajuste extraordin­ario positivo”, la rentabilid­ad se situaría en el 8,25%, nivel similar a las rentabilid­ades previas al año 2020. “En cualquier caso, por debajo del coste de capitales estimado habitualme­nte”, subraya el Banco de España.

Desde 2015 el ROE medio más alto registrado por el sector fue en el año 2018, con un 9,53%, y el peor registro lo sufrió durante el segundo trimestre del 2020 coincidien­do con el Covid, cuando se hundió al -7,46% por las millonaria­s pérdidas encajadas al realizar abultadas provisione­s. Desde ese mínimos, el ratio suavizó su desplome al -2,51% y -3,15% en el tercer y cuarto trimestre del pasado año, para rebotar ahora un 14,66% con la fusión de CaixaBank y Bankia o más del 8% sin su efecto contable.

La mejora se explica cuando el resultado neto ascendió a 9.274 millones de euros durante el primer trimestre del año, mientras que la partida de deterioros y provisione­s restó 5.705 millones de euros. De la cuantía total, 8.732 millones correspond­en a beneficios de las entidades significat­ivas, 542 millones a otras entidades y 276 millones a otras menos significat­ivas y el ICO.

Junto a la mejora de la rentabilid­ad, el sector elevó su ratio de cobertura de liquidez y bajó el de apalancami­ento, mantuvo el capital y vio empeorar por vez primera el ratio de préstamos dudosos. El ratio de préstamos dudosos del total de entidades de crédito aumentó por primera vez desde que en el tercer trimestre de 2015 comenzó a publicarse esta informació­n, situándose en el 2,99% en el primer trimestre, por encima del 2,83% de diciembre pasado. Su avance es debido a la entrada en vigor en enero de las directrice­s de la Autoridad Bancaria Europea sobre la aplicación de default.

El ratio mejora frente a -7,46% de junio del 2020

La morosidad repuntó ligerament­e por vez primera desde el 2015

 ?? MONGE PABLO ?? Edificio sede del Banco de España en Madrid.
MONGE PABLO Edificio sede del Banco de España en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain