Cinco Dias

Incarlopsa facturó 883 millones en 2020 con menos peso de Mercadona y más del exterior

Su principal proveedor de carne y jamón bate su récord de ventas Prevé seguir creciendo fuera tras empezar a exportar a China

- JAVIER G. ROPERO

Industrias Cárnicas Loriente Piqueras (Incarlopsa), la compañía cárnica conquense que es el principal proveedor de jamones y otros productos cárnicos de Mercadona, volvió a registrar un crecimient­o de su facturació­n en 2020 y, por tanto, a batir un nuevo récord de ventas. Estas ascendiero­n un 4,7%, hasta los 882,6 millones de euros, una cifra que dobla los ingresos que generaba Incarlopsa hace 10 años.

La compañía de la familia Loriente Piqueras sigue creciendo, aunque el ritmo mostrado de 2020 fue inferior al de los años anteriores, en un ejercicio marcado por el Covid-19. Como explica su consejero delegado, Clemente Loriente, en su memoria de sostenibil­idad publicada ayer, el pasado fue “un ejercicio sin precedente­s desde el punto de vista sanitario, social y económico” en el que “de forma ágil y eficiente, conseguimo­s adaptarnos a nuestra nueva realidad”.

Dentro de su gama de productos, las categorías que más crecieron fueron la de salchichas, un 12%, alcanzando los 68,8 millones; y los productos porcinos frescos, que se dispararon un 11,6%, hasta 256,5 millones, superando a los jamones como principal vía de ingresos. También crecieron con fuerza, un 11,5%, los productos envasados en un año de mayor consumo doméstico.

El 64,4% de la facturació­n la generaron las ventas a Mercadona, unos 568 millones, 4,3 puntos menos que en 2019. De esta forma, Incarlopsa sigue reduciendo su dependenci­a de la cadena de supermerca­dos fundada por Juan Roig y que es el más bajo desde, al menos, 2013, cuando ese porcentaje alcanzaba el 77%.

Algo que, previsible­mente, continuará ocurriendo si se cumplen los planes de futuro de la compañía, que pasan por un mayor peso de las ventas internacio­nales. Estas crecieron el año pasado un 32,6%, hasta 72 millones, el 8% de toda la facturació­n. Durante 2020 Incarlopsa empezó a exportar a China tras recabar todas las autorizaci­ones, con lo que se abre una importante vía de negocio. “Para Incarlopsa supone una oportunida­d para continuar su expansión internacio­nal y potenciar su diversific­ación”, dice en su memoria.

Pese a la mejora de ventas, Incarlopsa redujo un 8% su ebitda, hasta 78 millones, y un 15% su beneficio neto, de 36,4 millones, tras aumentar en un 12% los gastos operativos para adaptarse a la situación de la pandemia.

 ??  ?? Proceso de envasado de jamón de Incarlopsa.
Proceso de envasado de jamón de Incarlopsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain