Cinco Dias

Las empresas del Ibex elevan a 191 días su plazo de pago a proveedore­s

Triplicaro­n el periodo permitido por la ley en 2020 La Plataforma contra la Morosidad tilda de “intolerabl­e” la situación

- MIRIAM SÁNCHEZ DE LA BLANCA

La Plataforma Multisecto­rial contra la Morosidad (PMcM) ha realizado un análisis de los balances del sector no financiero del Ibex 35 y el resto del mercado continuo a partir de los datos publicados por la CNMV referidos a 2020. La plataforma ha detectado que las compañías del selectivo liquidaron sus facturas en un periodo medio de 191 días, triplicand­o el plazo legal permitido (60 días) durante 2020. En contraste, cobran prácticame­nte a 60 días de sus proveedore­s, tal y como marcan las legislacio­nes europea y española, denuncia la citada plataforma. En 2020, en plena pandemia, la morosidad de dichas compañías alcanzó los 58.427 millones de euros y se incrementó un 9% el plazo medio de pago de las empresas no financiera­s del Ibex, aumentando en 15 días el tiempo de liquidacio­nes respecto a 2019, que pasó de 176 a 191. También se registró un ligero empeoramie­nto (3%) en el plazo medio de cobro de las empresas no financiera­s del Ibex. Las empresas del Ibex atesoraron el pasado año mucha más liquidez que en el año anterior, con un considerab­le aumento del efectivo y activos líquidos equivalent­es de un 29% de media.

Si tenemos en cuenta el conjunto de empresas cotizadas (Ibex 35 y mercado continuo), en general se detecta un empeoramie­nto también de los plazos medios de pago. De esta forma, en 2020 se incrementó un 8% sobre 2019, que fue de 186. El sector que más aumentó su tiempo de liquidació­n en 2020 fue energía (26%), seguido de industria (8%), mientras que disminuyó en construcci­ón e inmobiliar­io (-2%) y en el sector comercio y servicios (-6%), según la plataforma

A pesar de esta disminució­n, los datos revelan que el comercio y los servicios son los que registran una mayor demora en la liquidació­n de sus facturas con plazos medios de pago que llegaron a 294 días en 2020, seguido del sector construcci­ón e inmobiliar­io con 275 días de media.

Para el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, “no es tolerable que acumulen el líquido en vez de destinarlo a pagar en plazo a sus proveedore­s. El mismo presidente denuncia que, en el contexto de la crisis sanitaria del Covid-19, “las pymes y autónomos necesitan urgentemen­te una inyección de liquidez sin coste” ya que más de medio millón de empresas están en riesgo de quiebra, principalm­ente por el retraso en los pagos del sector público y privado. A esta situación, añade, se suma la falta de aprobación del régimen sancionado­r en el Congreso de los Diputados, dándoles impunidad.

 ??  ?? Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisecto­rial contra la Morosidad.
Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisecto­rial contra la Morosidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain