Cinco Dias

Los derechos de la ampliación de Dia se hunden otro 38%

Es un 18% más barato entrar en la empresa a través de la ampliación Los inversores tienen hasta el día 27 para suscribir nuevas acciones

- L. S.

Caída libre de los derechos de suscripció­n de la ampliación de Dia. La volatilida­d se ha apoderado de los derechos de suscripció­n preferente de la cadena de supermerca­dos que ayer se hundieron un 37,84%, hasta situarse en los 0,0069 euros por título. Una caída que contrastó con la subida del 4,42% que registraro­n las acciones de la empresa, que cerraron en los 0,0246 euros.

A falta de una semana para que finalice el plazo para suscribir las nuevas acciones de la cadena de supermerca­dos el desajuste se mantiene y es un 17,7% más barato entrar en la compañía vía nuevas acciones que con las actuales.

La empresa aspira a captar capital por un máximo de 1.028 millones, muy por encima de los 210,4 millones en los que se sitúa su capitaliza­ción actual, en una operación que se realizará en dos tramos.

El principal accionista de Dia, el empresario ruso Mijail Fridman a través de la firma Letterone, capitaliza­rá en esta operación créditos por 769 millones de euros. Además, se da la opción al resto de los accionista­s, con un 25,2% del capital para que inyecten otros 259 millones en efectivo. Estos pueden adquirir 100 acciones nuevas a 0,02 euros –0,01 euros de valor nominal y 0,01 euros de prima de emisión– cada una por cada 13 que tengan en cartera.

Los pequeños minoristas de Dia deben elegir entre mantener su participac­ión en el capital o elevarla en el marco de la ampliación, mientras que el resto de inversores pueden optar por comprar acciones en Bolsa o entrar vía derechos.

Los que opten por esta fórmula deben tener presente que no tendrán acciones del grupo hasta el 12 de agosto, día en el que comenzarán a cotizar los nuevos títulos.

La ampliación de capital es clave para que Dia logre obtener una estructura de capital que le permita afrontar el futuro con un balance sólido. Y es que a cierre de 2020 la empresa contaba con un patrimonio neto negativo de 42 millones. Una situación que hubiera derivado en “causa de disolución” pero que se sorteó en el contexto de la crisis derivada de la pandemia, gracias a que el Gobierno aprobó una disposició­n el año pasado que permite no contabiliz­ar las pérdidas registrada­s a la hora de hacer este cálculo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain