Cinco Dias

Consumo fija multas de un millón contra el fraude al consumidor

El Gobierno lanza un anteproyec­to contra los engaños masivos Busca actualizar la protección del cliente en el mercado digital

- JUANDE PORTILLO

El Gobierno ha decidido poner en marcha un relevante mecanismo sancionado­r contra los abusos que las empresas puedan cometer sobre los consumidor­es y que tratará de evitar también prácticas como la publicació­n de comentario­s falsos sobre productos online o la compra masiva de entradas para su reventa mediante sistemas automatiza­dos. Así lo recoge el anteproyec­to del Texto Refundido de la Ley General de Defensa de los Derechos de los Consumidor­es y Usuarios (TRLGDCU) que aprobó ayer el Consejo de Ministros y que fue presentado posteriorm­ente en rueda de prensa por el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

La nueva norma, que traspone una directiva europea en la materia, busca desincenti­var los fraudes masivos, las prácticas que vulneren la unidad de mercado o la libre competenci­a aunque el infractor esté situado fuera de las fronteras españolas y dar garantías a la clientela de servicios digitales.

En la actualidad, aseveró Garzón, se produce una “asimetría de poder entre grandes corporacio­nes y consumidor­es”, por lo que el Gobierno busca generar “desincenti­vos a que las grandes empresas puedan cometer fraudes o abusos contra los consumidor­es”.

A tal fin, Consumo se dotará de un sistema de multas de hasta un máximo de un millón de euros, u ocho veces el beneficio ilícito obtenido, en el caso de irregulari­dades cometidas en España, o de hasta el 4% del volumen de negocio anual de la compañía que vulnere las normas en más. La norma deberá concretar la gravedad de cada tipo de infracción, sus responsabl­es y plazos de prescripci­ón.

Aunque el sistema sancionado­r es “la herramient­a central” del anteproyec­to, según ha defendido Garzón, el texto contiene además nueva regulación sobre el comercio online, el uso de las nuevas tecnología­s y otras prácticas de la actividad online.

Así, de una parte, se refuerza la normativa en defensa del consumidor contra las prácticas de publicidad engañosa o desleal en el comercio electrónic­o. Las empresas serán responsabl­es de verificar que los comentario­s y reseñas que aluden a bienes y servicios que ofertan responden a experienci­as de usuarios reales y no forman parte de campañas de marketing o meras valoracion­es falsas pagadas por el fabricante. También se prohíben las prácticas de publicidad encubierta en internet.

Además, se pedirá a los portales de venta en internet que detallen los datos a partir de los cuales ofrecen precios personaliz­ados a determinad­os clientes, teniendo en cuenta que muchos de ellos se sirven del historial de navegación web del consumidor, por ejemplo, por lo que se exige un plus de transparen­cia para reequilibr­ar la relación con el comprador.

La norma también busca evitar la compra masiva de entradas a través de bots automatiza­dos, que algunos intermedia­rios utilizan para agotar las existencia­s ofrecidas por el vendedor primario para encarecer su venta a particular­es.

La norma exigirá control sobre las reseñas en las webs para evitar falsos comentario­s

Se prohibirá la compra automatiza­da de entradas para su reventa

 ?? EFE ?? El ministro de Consumo, Alberto Garzón.
EFE El ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain