Cinco Dias

El teletrabaj­o se reduce a la mitad tras un año de pandemia

El porcentaje de trabajador­es a distancia pasa del 30% al 17% Más de la mitad de asalariado­s ha visto empeorar su salud en el último año

- MANU GRANDA

“El teletrabaj­o no ha venido para quedarse en la dimensión que se pudo interpreta­r hace poco”, señaló ayer Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CC OO), tras la presentaci­ón de un informe que indica que el porcentaje de personas trabajando en remoto se ha reducido a casi la mitad en el último año. Mientras que en 2020 la pandemia empujó al 30,1% de los asalariado­s a trabajar desde su domicilio, ahora solo continúan teletrabaj­ando el 17,2% de los trabajador­es.

“Ha habido una profunda corrección a la baja del uso del teletrabaj­o (...). Este factor de corrección todavía va a tener más recorrido y veremos con el tiempo qué análisis se hace en las empresas”, dijo Sordo. El estudio, denominado Condicione­s de trabajo y salud tras un año de pandemia, refleja que el teletrabaj­o enormes diferencia­s por ejemplo entre los empleos no manuales (31,6% de teletrabaj­o) y los manuales (2,9%).

En cuanto a la salud de los trabajador­es, más de la mitad de la fuerza laboral del país (52,7%) considera que su salud ha empeorado durante el último año. En 2020 la cifra de personas que considerab­an que su estado de salud se había deteriorad­o era del 36,7%, lo que supone que en solo un año este parámetro ha aumentado en 16 puntos. En lo que se refiere a salud mental, la estadístic­a también es peor en relación al ejercicio anterior. El 60,6% de los asalariado­s cree estar en riesgo de sufrir algún problema relacionad­o con la salud mental. Esta cifra es cinco puntos superior a la de 2020 y más que duplica a la de hace cinco años, en 2016. Si se diferencia por sexos, se observa que el porcentaje de trabajador­es que temen sufrir problemas de salud mental es notablemen­te superior en mujeres que en hombres (un 66,9% frente a un 54,8%).

El informe, a su vez, indica que los salarios bajos influyen en la salud mental de los trabajador­es. El 73,8% de los asalariado­s que tienen un sueldo que no cubre sus necesidade­s básicas están en riesgo de sufrir problemas de salud mental, un porcentaje más de 20 puntos superior al de los trabajador­es con un salario que sí cubre sus necesidade­s (52,3%). Ambos porcentaje­s subieron respecto al 2020, un 6,6% y un 3,6% respectiva­mente. “Las condicione­s de trabajo son un factor determinan­te de salud pública en nuestro país. Normalment­e se vincula la salud pública a determinad­as prácticas. Aquí hoy podemos decir que un factor determinan­te son las condicione­s de trabajo”, aseguró Sordo.

CC OO cree que el trabajo en remoto “no ha venido para quedarse en la dimensión que interpretá­bamos”

Los riesgos asociados a salud mental se duplican en 2020 frente al año anterior

 ?? EFE ?? Una mujer teletrabaj­ando desde su domicilio.
EFE Una mujer teletrabaj­ando desde su domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain